Ruta 3. Monasterio de Santa María de Sijena

Esta ruta recorre varios puntos de interés histórico y artístico dentro de la extensa Comarca de los Monegros hasta llegar al Monasterio de Santa María de Sijena, en cuya iglesia estuvieron enterrados el rey Pedro II y su madre doña Sancha de Castilla.

Monasterio de Santa María de Sijena

El Real Monasterio de Santa María de Sijena está considerado como uno de los bienes culturales más importantes de Aragón. Fue fundado en 1188 por la reina doña Sancha de Castilla, esposa del monarca aragonés Alfonso II. Allí se retiró la reina tras enviudar y fue enterrada tras su muerte en 1208. Desde su fundación, el monasterio estuvo estrechamente vinculado a la familia real aragonesa y a la alta nobleza, llegó a convertirse en panteón de reyes y fue Archivo Real de Aragón hasta 1307. Gracias a los importantes y numerosos donativos que recibió, el cenobio se convirtió en uno de los más ricos y bellos, siendo un ejemplo sobresaliente del estilo románico tardío y cisterciense en Aragón.

El Monasterio de Santa María de Sijena fue el lugar de enterramiento elegido por reyes, reinas e infantas de Aragón. El Panteón Real se localiza en el interior de la iglesia, en la prolongación norte del transepto. Alberga bajo arcosolio los sepulcros de la reina Sancha de Castilla y los de sus hijos, el rey Pedro II el Católico, último monarca enterrado en Aragón, la infanta Dulce y la condesa Leonor de Aragón. No obstante, las tumbas se encuentran vacías ya que fueron profanadas en 1936, durante la Guerra Civil española, en el saqueo e incendio del conjunto.

Reyes enterrados en San Juan de la Peña

Pareo II

1178 – 13 de septiembre de 1213. Rey de Aragón entre 1196 y 1213.
Hijo de Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla, fue rey de Aragón y Conde de Barcelona entre 1196 y 1213 y Señor de Montpellier tras contraer matrimonio en 1204 con María de Montpellier..

Conquistó Mora de Rubielos, Camarena y Rubielos de Mora quedando configurado territorialmente Aragón.

Mantuvo una política de alianza con Castilla para crear un frente común cristiano contra el poder almohade. Junto a Alfonso VIII de Castilla y Sancho VII de Navarra, Pedro II dirigió al bando cristiano contra las tropas del califa musulmán Muhammad An-Nasir en la gran batalla de las Navas de Tolosa el 16 julio de 1212.

Gracias a la red de alianzas feudales, incorporó a su dominio una extensa región al norte del Pirineo. El enfrentamiento entre la Corona de Aragón y Francia por esa área obligó a Pedro II a atravesar la cordillera con un ejército, que fue destrozado en la batalla de Muret, cerca de Toulouse, el 12 de septiembre de 1213. El rey murió en el trascurso de la contienda y fue enterrado en Toulouse. En 1217 su cuerpo fue llevado al Monasterio de Sijena.

En los siguientes enlaces se pueden encontrar recursos útiles para la planificación del viaje

Share via
Send this to a friend