Centro del Libro de Aragón > Publicaciones > Me encargaré de contarlo. Relatos íntimos de la España rural

Me encargaré de contarlo. Relatos íntimos de la España rural

Ángel Hernández Sesé

160 páginas.

13.5

x 21 cms.

Libro

ISBN: 978-84-127966-2-9

Asomarse al pasado reciente del medio rural español, aboca necesariamente a conocer una sucesión de historias y hechos que no siempre han sido atendidos, ni tenidos en cuenta. Las vivencias de personajes anónimos se han ido diluyendo por el paso de un tiempo que ha sepultado una parte de nuestro pasado reciente. Con mucha verdad y con crudeza, había que contarlo.

El conjunto de relatos que tienes entre tus manos, es un fresco vívido de una realidad no muy lejana en el tiempo de la vida rural. El sentimentalismo, la tristeza, la nostalgia… aparecen en los relatos enarbolando las emociones de sus protagonistas que lejos de ser auténticos (y verídicos) pueden resultar universales de muchas de las gentes que habitaron esta España rural de los últimos 150 años.

La injusticia, la soledad, la frustración y, a la vez, resiliencia de sus protagonistas tocan la fibra sensible del lector donde en un medio rural y natural donde confluye lo majestuoso, espectacular y abrupto del paisaje con la violencia que la madre naturaleza ejerce sobre el mismo, provocando las lógicas transformaciones en sus moradores. Sin lugar a dudas podríamos calificar algunos de sus pasajes de realismo mágico.

Los relatos están construidos desde la delicadeza del mundo rural al que constantemente se refiere, utilizando palabras, términos y expresiones quizás ya en el olvido y que mucha gente “joven” no alcanza a entender en su complitud. Algún relato tiene también fragmentos hilarantes dentro de la propia tragedia que se respira en el ambiente. Sin embargo y como expresa el autor en su epílogo, la calidad de vida actual en el medio rural en casi nada se parece a la de los pobladores de entonces. Podríamos concluir diciendo que el autor realiza un homenaje sincero y sentido a los protagonistas reivindicando su existencia y sus circunstancias en un territorio y en un entorno social que, a menudo, fue hostil.