El Pirineo es un territorio homogéneo desde muchos puntos de vista, sobre todo físicos y naturales. Pero dentro de esta homogeneidad existe una gran biodiversidad que le enriquece, es un territorio homogéneo desde muchos puntos de vista, sobre todo físicos y naturales, dentro de esta homogeneidad existe una gran biodiversidad que le enriquece.
La primera parte analiza y presenta los procesos de formación del Pirineo, su evolución geológica, la formación de distintas unidades como consecuencia de dicha evolución y los contrastes norte-sur o este-oeste. Exponemos las diversas etapas en la formación de los Pirineos.
La segunda parte describe la gran biodiversidad del macizo como consecuencia de los factores naturales. Se exponen los factores físicos que condicionan la evolución de los recursos naturales: altimetría con sus diferentes unidades, el clima y sus efectos sobre los recursos naturales, el agua con sus diferentes usos y aprovechamientos como son la dependencia territorial para regadíos (internas y externas al macizo), el termalismo con un desarrollo muy diferente entre las vertientes norte y sur (debido precisamente a la geología del mismo), la nieve y sus potencialidades como recurso frente a los impactos socioeconómicos y ambientales.
Una tercera parte se dedica a la presentación de los recursos naturales, principalmente el medio forestal y pastos alpinos, el botánico y la fauna. Estos ámbitos cuentan con recursos y especies muy singulares, muchas de ellas en peligro de extinción, otras ya desaparecidas. Este es el último hábitat para muchas especies. Algunos de estos territorios han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por, además de los valores del medio ambiente y paisaje, reunir endemismos y especies autóctonas en peligro de extinción.
La cuarta área se dedica a presentar los Parques Nacionales, Parques Naturales y otras figuras de protección declaradas por los distintos Estados y Regiones. Estos espacios abarcan la mayor parte del conjunto del Pirineo, especialmente la alta montaña, y en consecuencia son los más significativos tanto por los recursos naturales que encierran como por su fragilidad.