Acceso
Horario
La ermita tiene horario de culto
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Gótico
En el siglo XIII se construyó la primitiva ermita que fue sustituida entre 1340 y 1360 por otra más grande, en estilo gótico, que se conoce hoy como ermita antigua.
Ampliación. Siglo XVI - XVIII
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se construyó un nuevo edificio próximo a la ermita gótica. Adosada a la cabecera de esta iglesia se localiza la construcción que acoge la fuente.
Declaración. Siglo XX, 1931-06-06
El Santuario de la Virgen de la Fuente en Peñarroya de Tastavins fue declarado Bien de Interés Cultural por Decreto de 3 de junio de 1931 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931.
Destrucción de elementos muebles. Siglo XX
Todos los retablos e imágenes fueron destruidos durante la Guerra Civil.
Restauración. Siglo XX, 1984-06-06 - 1986-06-01
Entre los años 1984 y 1986 el Gobierno de Aragón impulsó la restauración de la ermita. Los trabajos se centraron en la portada gótica, en la pavimentación y en el claustro. En 1985 se restauró el alfarje mudéjar. El presupuesto total fue de 70.000 euros
Declaración. Siglo XXI, 2002-06-06
El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2002 publica la Orden de 23 de enero de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural del denominado Santuario de la Virgen de la Fuente en Peñarroya de Tastavins (Teruel), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.