La Catedral y el anexo Palacio Episcopal son dos de los importantes edificios históricos con los que cuenta la ciudad de Albarracín. La Catedral de El Salvador se construyó entre 1572 y 1600, sobre un templo anterior románico y mudéjar. En su construcción participaron los maestros de Castañeda, Quinto Pierres Vedel y Alonso del Barrio Dajo.
El acceso principal a la Catedral se realiza por la puerta del claustro, a la que se accede por una larga escalinata que salva el desnivel desde la calle. Su interior se estructura mediante una nave única con capillas entre contrafuertes y un coro a los pies. Se cubre con bóveda de crucería. Se sustenta por pilastras y cornisas, de estilo barroco, que forman parte de la redecoración que en esta catedral se llevó a cabo a comienzos del siglo XVIII.
Presenta una torre campanario, fechada en 1595, de cuatro cuerpos, tres de planta cuadrada y un remate final octogonal. Está edificada en sillería y en cada lado se abre mediante dos vanos.
Entre los bienes que custodia destaca el retablo mayor realizado por Cosme Damián en 1566, dedicado a la Transfiguración y Resurrección de Cristo. Son de reseñar también el retablo dedicado a San Pedro realizado por Gabriel Yoli y la Capilla del Pilar.
A través del claustro se accede al Palacio Episcopal, que en la actualidad alberga el Museo Diocesano que conserva una importante colección de tapices y orfebrería.
Contacto
Centro de Información. Fundación Santa María de Albarracín
978 704 035Horario apertura Centro de Información:Mañanas: 10:30 a 14:00 h. Tardes: 16:00 a 18:00 h. (Invierno) 16:00 a 20:00 h. (Verano)
espaciosytesoros@aragon.esAcceso
Horario
Horario apertura Centro de Información:Mañanas: 10:30 a 14:00 h. Tardes: 16:00 a 18:00 h. (Invierno) 16:00 a 20:00 h. (Verano)
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Gótico tardío
La catedral de Albarracín original debió construirse en estilo románico o mudéjar a finales del siglo XII tras su reconquista. La actual Catedral se empezó a construir hacia 1530 y debió cubrirse entre los años 1556-1560. En 1595 se levanta la torre, obra de Alonso de Barro Dajo.
Ampliación. Siglo XVIII
La nave y su claustro fueron redecorados a comienzos del siglo XVIII en estilo barroco. Esta intervención le confirió el aspecto que hoy presenta.
Inserción de elementos muebles. Siglo XVI - XVIII
El Retablo del Altar Mayor fue realizado por Cosme Damián Bas hacia 1566. El Retablo de San Pedro en la Capilla de la Magdalena fue realizado por Cosme Damián Bas en 1573. El retablo barroco de la Capilla de la Virgen del Pilar fue realizado en 1657, incluido tras la ampliación realizada entre 1735 y 1739.
Declaración. Siglo XX - XXI
La Catedral de Albarracín está incluida en el Conjunto Histórico de la Ciudad de Albarracín declarado Monumento Nacional el 22 de junio de 1961 (BOE 20-07-1961). El Boletín Oficial de Aragón del día 30 de mayo de 2011 publica la Orden de 18 de abril de 2011, por la que se delimita el conjunto histórico de Albarracín (Teruel) y su entorno de protección.
Restauración. Siglo XX - XX, 1980-06-14 - 1990-06-01
En la década de los ochenta se lleva a cabo una actuación de urgencia para consolidar las cubiertas y parte del ábside, ante el peligro de hundimiento ocasionado por los problemas de humedad.
Restauración. Siglo XX, 1999-01-01
Entre 1990-1992 y 1994-1995 el Gobierno de Aragón promovió la restauración de la catedral de El Salvador. Los trabajos se centraron en recuperar el cuerpo adosado al ábside y el cuerpo de escaleras de acceso a la cubierta. En la segunda fase, se intervino en el chapitel y cubierta de la torre del campanario.
Restauración. Siglo XXI, 1999-01-01 - 2011-06-14
La restauración del edificio se lleva a cabo en tres fases, según un plan director redactado en 1999.
La segunda fase finalizó en 2008. Se centró en el coro y en la eliminación de humedades, así como en la climatización de una parte de la iglesia..
Tras la firma de convenios a lo largo de 2010 entre el obispado, el Gobierno de Aragón e Ibercaja, en enero de 2011 se inician los trabajos en el interior del edificio. En este año se acometen la restauración de las capillas del Pilar y de las Almas, quedando pendientes para posteriores ejercicios la nave central, las restantes capillas laterales y la sacristía..
Durante la restauración de la sacristía de la capilla de las Almas han salido a la luz los restos de decoración mural de una primitiva capilla del siglo XVI (reconvertida en sacristía a principios del XVII). Las pinturas representan personajes de gran tamaño, en grisalla, acompañados por grecas decorativas.
Asimismo, se llevan a cabo en la capilla de la Inmaculada (Parroquieta) trabajos destinados a recuperar el revoco original de los muros y la pintura de los nervios y relieves.
Restauración. Siglo XXI, 2010-01-01
En enero de 2010 el Gobierno de Aragón, la Fundación Santa María de Albarracín y el Obispado de Teruel firman un convenio para comenzar la restauración integral de la Catedral de Albarracín, con un presupuesto para el año de 200.000 euros. Ibercaja colabora en el proyecto con otros 100.000 euros. Esta restauración parcial supone la mejora de las cubiertas, la eliminación de algunos anexos al edificio y la recuperación de su coro y habitáculos complementarios.
Restauración. Siglo XXI, 2016-09-14
En septiembre de 2016 tienen lugar los actos de inauguración de la restauración integral de la catedral de Albarracín tras seis años de trabajos.
Estas intervenciones han desvelado grandes sorpresas como la aparición de una capilla nueva, pequeño habitáculo con una nutrida decoración de grisallas sobre la vida de Cristo y que corresponderían a la primera catedral moderna de Albarracín, así como el descubrimiento de los arcos góticos de Santa Ana.