Archivo Histórico Provincial de Huesca

Portada > Archivos > Archivo Histórico Provincial de Huesca
Archivo Histórico Provincial de Huesca. Edificio - Archivo fotográfico del AHPH

Contacto

Archivo Histórico Provincial de Huesca

C/ Canellas, 2. 22001, Huesca

974239880 ahphuesca@aragon.es

Acceso

Horario

Horario de verano (del 1 de junio al 30 de septiembre): De lunes a viernes, de 8:15 a 14:45 h.
Horario de invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo): De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 h. Los martes y jueves, además, de 16:15 a 18:15 h.

Condiciones de acceso:

Cerrado en fiestas locales y autonómicas: 22 de enero, 23 de abril y del 9 al 15 de agosto

El Archivo Histórico Provincial de Huesca es una institución cultural y administrativa al servicio de los ciudadanos. Conserva principalmente documentos producidos por instituciones y organismos públicos de Huesca y su provincia en el ejercicio de sus funciones. También guarda archivos privados de personas o familias notables vinculadas al Alto Aragón.

Creado en 1931, sus fondos documentales ocupan más de ocho kilómetros de estantería. Los documentos más antiguos están fechados a finales del siglo XII y los más modernos llegan hasta comienzos del siglo XXI.

El edificio

El edificio del Archivo fue colegio de dominicas de Santa Rosa. Se construyó en 1885 según proyecto del arquitecto Federico Villasante. En 1984 se rehabilitó para su destino actual ocupando el antiguo externado y la parcela denominada abadía. Se conservaron las fachadas del externado que presentan exteriormente cuatro alturas. El interior se rehizo por completo y se estructura ahora en siete plantas, de las cuales cinco corresponden a depósitos de documentos. El inmueble fue declarado Bien de Interés Cultural el 2 de abril de 1997. El conjunto se completa con una pequeña iglesia barroca del año 1771, hoy secularizada

Funciones

Reunir, conservar y difundir

Para que pueda ser consultada

  • por los investigadores para realizar trabajos académicos o de investigación científica
  • por la propia Administración que los ha producido como antecedente de su gestión
  • por los ciudadanos que deseen probar sus derechos

Recursos

  • Sala de investigadores para 24 usuarios. En ella se encuentran accesibles los instrumentos de descripción manuales y automatizados.
  • Biblioteca auxiliar: Fondo bibliográfico algo superior a 6000 volúmenes, especializado en archivística, ciencias auxiliares, instrumentos de descripción de otros archivos, obras de referencia de carácter general, historia de Aragón e historia local. El fondo se completa con 157 títulos de publicaciones seriadas, entre ellas boletines oficiales.Acceso al catálogo
  • Sala de usos múltiples para exposiciones, cursos, conferencias, presentaciones de libros, talleres y otras actividades de difusión.
  • Laboratorio de restauración: Sus funciones son la conservación preventiva, la restauración de documentos en mal estado tanto del Archivo como de otras instituciones públicas, y el asesoramiento en estas materias a organismos de las administraciones públicas.Recomendaciones de conservación
  • Reproducción de documentos: Se cuenta con escáner aéreo unido a copiadora digital, cámara fotográfica, lector/reproductor de microfilm, reproductores de CD y DVD.

    Fondos documentales

    El Cuadro de clasificación de fondos agrupa todos los fondos documentales conservados en el Archivo y los sistematiza de acuerdo a los organismos productores que los generaron. Indica, además, las fechas extremas y número de unidades de instalación (cajas o libros) de cada uno de ellos.

    Una parte de los fondos está accesible en el subportal Archivo Histórico Provincial de Huesca en DARA. Se pueden consultar 100.000 registros informáticos que describen documentos del Archivo, así como leer y descargar 800.000 imágenes asociadas a los documentos descritos.

    También en DARA se puede consultar el subportal Archivo de Joaquín Costa que da acceso a 11.000 registros descriptivos y 90.000 imágenes de documentos.

    Ayuda para el investigador

    Preguntas frecuentes del investigador:

    Bibliografía sobre el Archivo y sus fondos

    Servicios

    Acceso e información

    • Información general sobre fondos documentales y los archivos donde se conservan, y sobre fuentes complementarias (bibliográficas, hemerográficas…)
    • Información sobre los fondos del Archivo y orientación en el uso de sus instrumentos de descripción. Se atienden consultas presenciales, telefónicas, por fax, correo postal y correo electrónico.
    • Certificados de asistencia a la sala de investigadores.
    • Compulsas y certificados de documentos. Véase procedimiento y formulario

    Consulta de fondos documentales

    • En general el acceso a los documentos es libre y gratuito presentando el DNI, Pasaporte o documento de identificación equivalente.
    • Están exceptuados de la libre consulta los documentos con restricciones legales al acceso.
    • Consulta de originales en la sala de investigadores teniendo en cuenta las restricciones legales al acceso y las normas de consulta en sala de la documentación. Véase procedimiento y formulario de consulta.
    • Es posible consultar algunos fondos y documentos en Internet a través de DARA.

    Cita previa

    Reserva de puestos en la sala de consulta previa solicitud por correo electrónico y protocolo de actuación para prevenir el coronavirus:

    Reproducción de documentos

    • Se proporcionan copias obtenidas con distintos medios técnicos (reproductor de microfilme, escáner aéreo) que aseguran la correcta conservación de los originales; las copias se entregan en formato digital o en papel.
    • Podrá limitarse la reproducción de documentos atendiendo a su estado de conservación.
    • Las copias se sirven en el mismo día de la petición cuando el volumen de la solicitud así lo permite. A petición de los usuarios se podrán enviar por correo.

    1. Tasas de reproducción

    2. Reproducción de documentos de los archivos históricos dependientes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte:

    3. Solicitud de copias con fines de difusión. Si la solicitud de copias tiene como finalidad la difusión de cualquier tipo, cumplimente este impreso y remítalo por correo al Archivo. El servicio de copias digitales se rige por las tasas en vigor.

    Biblioteca auxiliar

    El fondo bibliográfico es de libre consulta. La biblioteca está integrada en el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Aragón.

    Acceso al catálogo

    Servicios a las administraciones públicas e instituciones

    • Servicio de información, atención a las consultas, préstamo y reproducción de documentos a los organismos productores que han transferido su documentación a este Centro.
    • Préstamo de documentos para su exposición temporal en muestras organizadas por instituciones públicas y privadas. Véase procedimiento y formulario.

    Difusión

    • Día Internacional de los Archivos: cada 9 de junio el centro se suma a la celebración del Día Internacional de los Archivos organizada por el Gobierno de Aragón, y abre sus puertas a todos los ciudadanos que quieran conocer mejor el Archivo.
    • Visitas guiadas: el archivo realiza visitas guiadas a grupos, en las que se explica la historia y las funciones que tiene asignadas, y se muestran las instalaciones y una selección de sus fondos.
    • Exposiciones: pequeñas muestras de documentos y bienes culturales propios y de otros archivos, bibliotecas o museos.
    • Exposiciones virtuales: presentaciones de temas monográficos basados en documentación del archivo. Disponibles en https://ahphuesca.blogspot.com/
    • Publicaciones electrónicas.

    Recursos didácticos

    Actividades didácticas: el Archivo colabora con los centros educativos de Huesca con distintas iniciativas como talleres de caligrafía o actividades basadas en los números de la colección Educapatrimonio.

    El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, edita en 2009 el primer número de la colección Educapatrimonio- Archivos. Se trata de publicaciones didácticas que tratan aspectos históricos y plantean ejercicios para su mejor comprensión:

    Nº1. Los moriscos de Huesca y su relación con los cristianos viejos: convivencia y acoso
    Nº2. El barrio de la morería de Huesca
    Nº3. Trabajo, vivienda y vestido de los moriscos de Huesca
    Nº4. La oveja, el árbol y las letras

    Comparte
    Send this to a friend