Museo Paleontológico de Galve

Portada > Museos > Museo Paleontológico de Galve

El Museo Paleontológico de Galve se abrió en 1993 gracias a la iniciativa de José María Herrero, vecino de la localidad, que había recogido e identificado fósiles de dinosaurios. Tras los estudios realizados a los restos hallados se catalogaron especies únicas como el Aragosaurus Ischaticus.

Contacto

C/Rambla San Joaquín, 2. 44168 Galve (Teruel)

669 340 021 museogalve@gmail.com

Acceso

Horario

Horario de verano: de lunes a domingo de 10 a 13 h y de 16 a 19 h.

​Horario de invierno: de lunes a domingo de 11a 13 h y de 16 a 18 h. (Concertar cita previa)

Precio

Adulto: 5€

Infantil: 4€

Descuentos: familia numerosa 10%, grupos a partir de 15 personas 10%, *Para grupos mayores de 20 personas, es necesario concertar cita previa.

Accesibilidad:

DISCAPACIDAD FÍSICA
Accesible silla de ruedas

Visita guiada:

Visita guiada al Museo y a yacimientos paleontólogicos cercanos.
Grupos de más de 20: concertar visita previamente.

El museo

El museo alberga fondos paleontológicos del Cretácico Superior encontrados en Galve como son restos de dinosaurios, mamíferos, reptiles, fósiles marinos. Se pueden contemplar especímenes de un herbívoro de grandes dimensiones llamado Iguanodon, Hypsilofodóntiudos o gacelas del Cretácico y el citado Aragosaurus de casi 20 metros de altura y del que se exhiben reproducciones a tamaño natural. También se muestran restos microscópicos de mamíferos que convivieron con los dinosaurios.

La exposición se apoya en una visita guiada y paneles que explican la naturaleza e historia de los restos fósiles. Se complementa con varias rutas que muestran puntos de interés paleontológico en la zona como son los yacimientos próximos de Las Cerradicas. En Galve además se ubica la subsede de Dinópolis, Legendark.

Recursos didácticos

  • Visitas guiadas y rutas:

El Museo pone a disposición del público un servicio de guías que explican con lenguaje sencillo y claro las características y forma de vida de todos estos animales que vivieron en el Cretácico Inferior.

Ofrece además visitas guiadas al museo y a yacimientos paleontológicos cercanos como el de Las Cerradicas. Conjuntamente se programan recorridos geológicos.

Más información y reservas:
669 340 021

El museo

El museo alberga fondos paleontológicos del Cretácico Superior encontrados en Galve como son restos de dinosaurios, mamíferos, reptiles, fósiles marinos. Se pueden contemplar especímenes de un herbívoro de grandes dimensiones llamado Iguanodon, Hypsilofodóntiudos o gacelas del Cretácico y el citado Aragosaurus de casi 20 metros de altura y del que se exhiben reproducciones a tamaño natural. También se muestran restos microscópicos de mamíferos que convivieron con los dinosaurios.

La exposición se apoya en una visita guiada y paneles que explican la naturaleza e historia de los restos fósiles. Se complementa con varias rutas que muestran puntos de interés paleontológico en la zona como son los yacimientos próximos de Las Cerradicas. En Galve además se ubica la subsede de Dinópolis, Legendark.

Recursos didácticos

  • Visitas guiadas y rutas:

El Museo pone a disposición del público un servicio de guías que explican con lenguaje sencillo y claro las características y forma de vida de todos estos animales que vivieron en el Cretácico Inferior.

Ofrece además visitas guiadas al museo y a yacimientos paleontológicos cercanos como el de Las Cerradicas. Conjuntamente se programan recorridos geológicos.

Más información y reservas:
669 340 021

Contacto

C/Rambla San Joaquín, 2. 44168 Galve (Teruel)

669 340 021 museogalve@gmail.com

Acceso

Horario

Horario de verano: de lunes a domingo de 10 a 13 h y de 16 a 19 h.

​Horario de invierno: de lunes a domingo de 11a 13 h y de 16 a 18 h. (Concertar cita previa)

Precio

Adulto: 5€

Infantil: 4€

Descuentos: familia numerosa 10%, grupos a partir de 15 personas 10%, *Para grupos mayores de 20 personas, es necesario concertar cita previa.

Accesibilidad:

DISCAPACIDAD FÍSICA
Accesible silla de ruedas

Visita guiada:

Visita guiada al Museo y a yacimientos paleontólogicos cercanos.
Grupos de más de 20: concertar visita previamente.

Comparte
Send this to a friend