Contacto
978 880 927 / 623 395 143Acceso
Horario
Consultar: www.museomineroandorra.com
Visita guiada:
La visita al museo siempre es guiada
El museo
En el Museo Minero de Andorra «MWINAS» podemos conocer de cerca cómo es la vida y la dureza del trabajo de los mineros del carbón, tanto en las minas subterráneas como en las de cielo abierto.
En las instalaciones del Pozo de San Juan, donde se halla su sede, podemos contemplar en un espacio exterior ajardinado las grandes máquinas utilizadas en las minas de interior, la imponente máquina de extracción Robey, recreaciones de distintas galerías y por supuesto el magnífico y esbelto castillete, emblema del museo.
También aquí en unas antiguas naves habilitadas se expone la herramienta manual, fotografías, espacios de la vida de los mineros y sus familias, maquetas y un audiovisual para poder ver de primera mano el trabajo de las minas. Además, cuenta con impresionantes elementos traídos desde la Central Térmica, como el simulador o el laboratorio de análisis.
El carbón tras su extracción se ha de transportar para su uso en las centrales térmicas. Por ello desde hace unos años el museo cuenta con un recorrido de unos 1.600 metros alrededor de sus instalaciones a bordo de una réplica exacta a menor escala de la locomotora Baldwin y una antigua tolva de transporte del carbón que hace las delicias de nuestros visitantes. También cuenta con una exposición de paneles que nos cuentan la historia de la línea de ferrocarril minero Andorra-Escatrón, en funcionamiento hasta 1.984.
No podemos dejar de lado la extracción de carbón a cielo abierto. Previa cita, se realizan visitas al Espacio de Interpretación de la Restauración de las Zonas Mineras, en las restauraciones de Corta Alloza y Corta Barrabasa. Allí se explica cómo se explota una mina a cielo abierto y las dificultades que conlleva la posterior restauración ecológica de los terrenos explotados.
El museo
En el Museo Minero de Andorra «MWINAS» podemos conocer de cerca cómo es la vida y la dureza del trabajo de los mineros del carbón, tanto en las minas subterráneas como en las de cielo abierto.
En las instalaciones del Pozo de San Juan, donde se halla su sede, podemos contemplar en un espacio exterior ajardinado las grandes máquinas utilizadas en las minas de interior, la imponente máquina de extracción Robey, recreaciones de distintas galerías y por supuesto el magnífico y esbelto castillete, emblema del museo.
También aquí en unas antiguas naves habilitadas se expone la herramienta manual, fotografías, espacios de la vida de los mineros y sus familias, maquetas y un audiovisual para poder ver de primera mano el trabajo de las minas. Además, cuenta con impresionantes elementos traídos desde la Central Térmica, como el simulador o el laboratorio de análisis.
El carbón tras su extracción se ha de transportar para su uso en las centrales térmicas. Por ello desde hace unos años el museo cuenta con un recorrido de unos 1.600 metros alrededor de sus instalaciones a bordo de una réplica exacta a menor escala de la locomotora Baldwin y una antigua tolva de transporte del carbón que hace las delicias de nuestros visitantes. También cuenta con una exposición de paneles que nos cuentan la historia de la línea de ferrocarril minero Andorra-Escatrón, en funcionamiento hasta 1.984.
No podemos dejar de lado la extracción de carbón a cielo abierto. Previa cita, se realizan visitas al Espacio de Interpretación de la Restauración de las Zonas Mineras, en las restauraciones de Corta Alloza y Corta Barrabasa. Allí se explica cómo se explota una mina a cielo abierto y las dificultades que conlleva la posterior restauración ecológica de los terrenos explotados.
Contacto
978 880 927 / 623 395 143Acceso
Horario
Consultar: www.museomineroandorra.com
Visita guiada:
La visita al museo siempre es guiada