Museo de Bielsa

Portada > Museos > Museo de Bielsa

Contacto

Plaza Mayor, s/n. 22350 Bielsa (Huesca)

974 501 127 turismo@bielsa.com

Acceso

El museo

El Museo de Bielsa está ubicado en el Ayuntamiento de la localidad, elegante edificio de piedra construido en el siglo XVI. El discurso del centro está dividido en varias secciones que ofrecen una amplia visión de la vida y del rico patrimonio histórico y etnológico de esta zona de los Pirineos.

Además, el Ayuntamiento de la localidad y el museo presentan el Centro Documental del Museo de Bielsa, que a través de una web ofrece al usuario acceso a los fondos documentales reunidos por el museo.

Colecciones

La planta baja está dedicada a los habitantes del valle, a sus actividades y modos de vida que están fuertemente ligados con el medio natural que les rodea. En esta sección se exponen diversas, imágenes y documentos de la sociedad tradicional belsetana.

La primera planta se centra en la «Bolsa de Bielsa», dramático episodio que tuvo lugar en la primavera de 1938 durante la Guerra Civil Española, cuando una división del ejército republicano tomó posiciones en el valle de Bielsa, donde fue cercada y atacada por las tropas franquistas. Los bombardeos  provocaron la destrucción y abandono de las poblaciones y también la huida hacia Francia de las milicias republicanas y la población civil. Esta sección del museo acoge abundante material fotográfico del éxodo civil, de los combatientes y de algunos momentos de los ataques, así como documentación original, un audiovisual basado en testimonios reales, armamento y objetos de la época.

Para finalizar el recorrido, en la segunda planta se recrea el carnaval de Bielsa, una fiesta cargada de tradición y de simbolismo que tiene su origen en antiguos ritos pirenaicos y que incluso siguió celebrándose tras la prohibición de los carnavales durante la dictadura franquista. Se pueden ver en el centro los disfraces de los personajes más representativos y un audiovisual que muestra este vistoso ritual que tiene lugar cada mes de febrero en las calles de Bielsa. En esta planta se reproducen también dos espacios emblemáticos dentro de la casas belsetanas como son la cocina, centro de la vida familiar, y la falsa, donde se almacenaban productos del campo y también trastos viejos.

El museo

El Museo de Bielsa está ubicado en el Ayuntamiento de la localidad, elegante edificio de piedra construido en el siglo XVI. El discurso del centro está dividido en varias secciones que ofrecen una amplia visión de la vida y del rico patrimonio histórico y etnológico de esta zona de los Pirineos.

Además, el Ayuntamiento de la localidad y el museo presentan el Centro Documental del Museo de Bielsa, que a través de una web ofrece al usuario acceso a los fondos documentales reunidos por el museo.

Colecciones

La planta baja está dedicada a los habitantes del valle, a sus actividades y modos de vida que están fuertemente ligados con el medio natural que les rodea. En esta sección se exponen diversas, imágenes y documentos de la sociedad tradicional belsetana.

La primera planta se centra en la «Bolsa de Bielsa», dramático episodio que tuvo lugar en la primavera de 1938 durante la Guerra Civil Española, cuando una división del ejército republicano tomó posiciones en el valle de Bielsa, donde fue cercada y atacada por las tropas franquistas. Los bombardeos  provocaron la destrucción y abandono de las poblaciones y también la huida hacia Francia de las milicias republicanas y la población civil. Esta sección del museo acoge abundante material fotográfico del éxodo civil, de los combatientes y de algunos momentos de los ataques, así como documentación original, un audiovisual basado en testimonios reales, armamento y objetos de la época.

Para finalizar el recorrido, en la segunda planta se recrea el carnaval de Bielsa, una fiesta cargada de tradición y de simbolismo que tiene su origen en antiguos ritos pirenaicos y que incluso siguió celebrándose tras la prohibición de los carnavales durante la dictadura franquista. Se pueden ver en el centro los disfraces de los personajes más representativos y un audiovisual que muestra este vistoso ritual que tiene lugar cada mes de febrero en las calles de Bielsa. En esta planta se reproducen también dos espacios emblemáticos dentro de la casas belsetanas como son la cocina, centro de la vida familiar, y la falsa, donde se almacenaban productos del campo y también trastos viejos.

Contacto

Plaza Mayor, s/n. 22350 Bielsa (Huesca)

974 501 127 turismo@bielsa.com

Acceso

Comparte
Send this to a friend