Contacto
emoz@emoz.esAcceso
Horario
De martes a sábado: de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Domingos y festivos: de 10 a 14:30 h. Lunes cerrado
Precio
Tarifa general: 3 euros. Tarifa reducida: 2 euros. Entrada gratuita para menores de 5 años y el primer martes de mes para público general
Accesibilidad:
El Centro de Historias y el Museo Origami Zaragoza es accesible para poder ser visitado en silla de ruedas
Enlaces relacionados
El museo
EMOZ (Escuela Museo Origami Zaragoza) está ubicado en la segunda planta del Centro de Historias de Zaragoza, en la Plaza San Agustín.
Es el primer museo en España, y en Europa, dedicado al plegado artístico del papel, actividad conocida en España como «papiroflexia y en el resto del mundo como «origami».
Como museo, recoge el legado reunido a través de 7 décadas de existencia del Grupo Zaragozano de Papiroflexia, así como a lo largo de la propia andadura del EMOZ. El fondo de figuras del Museo se nutre de trabajos originales de los mejores plegadores del mundo.
Cada tres meses se renueva completamente la exposición de todo el museo, y en cada edición tiene un desempeño relevante un artista o un grupo de artistas, bien de origami, bien de alguna actividad relacionada con la manipulación del papel o con el plegado de algún otro material (tela, plástico, metal).
Como escuela, en el aula dedicada al efecto se llevan a cabo talleres de iniciación para grupos interesados en adentrarse en el fascinante mundo del plegado artístico del papel. Cada año, más de cinco mil personas, sobre todo estudiantes, aprenden a manipular el papel para obtener diversos tipos de resultados.
La inauguración de EMOZ fue el 18 de diciembre 2013
El edificio
El Centro de Historias se ubica en un edificio que se conforma siguiendo la planta antigua de la iglesia conventual de la que hoy restan cripta y fachada. La fachada barroca y su torre campanario, de principios del siglo XVIII, se ha habilitado como acceso principal al Centro desde la Plaza San Agustín. En su recuperación se ha tenido en cuenta la conservación al máximo de los elementos originales, incluyendo los motivos decorativos y heráldicos de que consta. Por otra parte, también se incorpora el espacio conservado de la cripta de la antigua iglesia, incluido en el sótano 1 del edificio. Así, la nave principal del Centro se articula entre la fachada histórica y la cripta.
La segunda planta tiene aproximadamente unos 800 metros cuadrados, que se dividen entre el pasillo donde se encuentra la taquilla y tienda del museo, y las 9 salas en el interior del Museo donde la primera sala está dedicada a la Historia del Origami, una segunda sala que muestra las distintas técnicas, 6 salas de exposición que se renuevan sus contenidos cada 3 meses y una última sala de biblioteca y lugar donde se hacen los talleres de papiroflexia.
Colecciones
Recursos didácticos
El museo
EMOZ (Escuela Museo Origami Zaragoza) está ubicado en la segunda planta del Centro de Historias de Zaragoza, en la Plaza San Agustín.
Es el primer museo en España, y en Europa, dedicado al plegado artístico del papel, actividad conocida en España como «papiroflexia y en el resto del mundo como «origami».
Como museo, recoge el legado reunido a través de 7 décadas de existencia del Grupo Zaragozano de Papiroflexia, así como a lo largo de la propia andadura del EMOZ. El fondo de figuras del Museo se nutre de trabajos originales de los mejores plegadores del mundo.
Cada tres meses se renueva completamente la exposición de todo el museo, y en cada edición tiene un desempeño relevante un artista o un grupo de artistas, bien de origami, bien de alguna actividad relacionada con la manipulación del papel o con el plegado de algún otro material (tela, plástico, metal).
Como escuela, en el aula dedicada al efecto se llevan a cabo talleres de iniciación para grupos interesados en adentrarse en el fascinante mundo del plegado artístico del papel. Cada año, más de cinco mil personas, sobre todo estudiantes, aprenden a manipular el papel para obtener diversos tipos de resultados.
La inauguración de EMOZ fue el 18 de diciembre 2013
El edificio
El Centro de Historias se ubica en un edificio que se conforma siguiendo la planta antigua de la iglesia conventual de la que hoy restan cripta y fachada. La fachada barroca y su torre campanario, de principios del siglo XVIII, se ha habilitado como acceso principal al Centro desde la Plaza San Agustín. En su recuperación se ha tenido en cuenta la conservación al máximo de los elementos originales, incluyendo los motivos decorativos y heráldicos de que consta. Por otra parte, también se incorpora el espacio conservado de la cripta de la antigua iglesia, incluido en el sótano 1 del edificio. Así, la nave principal del Centro se articula entre la fachada histórica y la cripta.
La segunda planta tiene aproximadamente unos 800 metros cuadrados, que se dividen entre el pasillo donde se encuentra la taquilla y tienda del museo, y las 9 salas en el interior del Museo donde la primera sala está dedicada a la Historia del Origami, una segunda sala que muestra las distintas técnicas, 6 salas de exposición que se renuevan sus contenidos cada 3 meses y una última sala de biblioteca y lugar donde se hacen los talleres de papiroflexia.
Colecciones
Contacto
emoz@emoz.esAcceso
Horario
De martes a sábado: de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Domingos y festivos: de 10 a 14:30 h. Lunes cerrado
Precio
Tarifa general: 3 euros. Tarifa reducida: 2 euros. Entrada gratuita para menores de 5 años y el primer martes de mes para público general
Accesibilidad:
El Centro de Historias y el Museo Origami Zaragoza es accesible para poder ser visitado en silla de ruedas