Centro de Visitantes de Oliete- Actividades económicas ibéricas. Ruta Iberos en el Bajo Aragón

Portada > Museos > Centro de Visitantes de Oliete- Actividades económicas ibéricas. Ruta Iberos en el Bajo Aragón
Centro de Visitantes de Oliete. Foto: Archivo fotográfico del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón

Contacto

C/ Carretera, s/n. 44548 Oliete

647333942

Acceso

Horario

Consultar Calendario 2024

Más información en www.iberosenaragon.net

Condiciones de acceso:

El Centro de Visitantes de Oliete se ubica en la primera planta de las antiguas Escuelas de la localidad, junto a la carretera A-1401 en dirección a Muniesa, a su paso por el casco urbano. El Centro, cuya ubicación está señalizada desde dicha carretera, dispone de ascensor y aseos adaptados para discapacitados.

El museo

El Centro de Oliete está dedicado a la explicación de las actividades económicas en época ibérica y a los yacimientos locales de El Palomar y San Pedro, éste último en relación con el impresionante sistema defensivo que todavía conserva. En el acceso a la primera planta se ubica la recepción con una gran fotografía del yacimiento de San Pedro, un interactivo con doble pantalla y varios paneles explicativos que informan sobre la Ruta Iberos en el Bajo Aragón y el Parque Cultural del Río Martín, en el que se incluye la localidad de Oliete. Junto a este espacio de recepción se encuentra la oficina y tienda de venta de productos de promoción de la Ruta.

La sala principal del Centro trata diversos temas relacionados con la economía íbera como la agricultura y la ganadería, con la proyección de un audiovisual y la reproducción de un arado de reja fija; la producción de cerámica, con reproducciones de distintas piezas encontradas en los yacimientos de la localidad; el comercio y las actividades metalúrgicas y forestales, con varias vitrinas con reproducciones de un tesorillo de monedas hallado en el yacimiento de El Palomar y varias piezas relacionadas con los trabajos del campo y la minería; las actividades textiles con la reproducción de un telar; la lengua y el alfabeto ibéricos, con dos pequeñas mesas destinadas a los niños para poder escribir signos ibéricos con tampones y tablillas de cera. La parte final de esta sala se dedica a la explicación del yacimiento de El Palomar mediante una maqueta del poblado, paneles explicativos y reproducciones de enterramientos infantiles y de animales hallados en este yacimiento.

La tercera sala del Centro explica el yacimiento de San Pedro, con su imponente sistema defensivo, y las fortificaciones ibéricas mediante paneles informativos, una maqueta del yacimiento, fotografías de gran tamaño y una vitrina en la que se exponen reproducciones del armamento de un guerrero ibérico. El Centro de Oliete se completa con una sala de audiovisuales en la que se proyecta un documental relacionado con las actividades económicas ibéricas y una amplia sala de reuniones con una incipiente biblioteca especializada en cultura ibérica.

Recursos didácticos

– Descargar el cómic Kaiko el ibero inventor

– Descargar el cuento Aiuni y la caetra magica

– Descargar folleto informativo Ruta Iberos en el Bajo Aragón

– El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón organiza visitas guiadas para escolares y otras actividades centradas en la cultura ibérica. Más información y reservas: www.iberosenaragon.net.

El museo

El Centro de Oliete está dedicado a la explicación de las actividades económicas en época ibérica y a los yacimientos locales de El Palomar y San Pedro, éste último en relación con el impresionante sistema defensivo que todavía conserva. En el acceso a la primera planta se ubica la recepción con una gran fotografía del yacimiento de San Pedro, un interactivo con doble pantalla y varios paneles explicativos que informan sobre la Ruta Iberos en el Bajo Aragón y el Parque Cultural del Río Martín, en el que se incluye la localidad de Oliete. Junto a este espacio de recepción se encuentra la oficina y tienda de venta de productos de promoción de la Ruta.

La sala principal del Centro trata diversos temas relacionados con la economía íbera como la agricultura y la ganadería, con la proyección de un audiovisual y la reproducción de un arado de reja fija; la producción de cerámica, con reproducciones de distintas piezas encontradas en los yacimientos de la localidad; el comercio y las actividades metalúrgicas y forestales, con varias vitrinas con reproducciones de un tesorillo de monedas hallado en el yacimiento de El Palomar y varias piezas relacionadas con los trabajos del campo y la minería; las actividades textiles con la reproducción de un telar; la lengua y el alfabeto ibéricos, con dos pequeñas mesas destinadas a los niños para poder escribir signos ibéricos con tampones y tablillas de cera. La parte final de esta sala se dedica a la explicación del yacimiento de El Palomar mediante una maqueta del poblado, paneles explicativos y reproducciones de enterramientos infantiles y de animales hallados en este yacimiento.

La tercera sala del Centro explica el yacimiento de San Pedro, con su imponente sistema defensivo, y las fortificaciones ibéricas mediante paneles informativos, una maqueta del yacimiento, fotografías de gran tamaño y una vitrina en la que se exponen reproducciones del armamento de un guerrero ibérico. El Centro de Oliete se completa con una sala de audiovisuales en la que se proyecta un documental relacionado con las actividades económicas ibéricas y una amplia sala de reuniones con una incipiente biblioteca especializada en cultura ibérica.

Recursos didácticos

– Descargar el cómic Kaiko el ibero inventor

– Descargar el cuento Aiuni y la caetra magica

– Descargar folleto informativo Ruta Iberos en el Bajo Aragón

– El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón organiza visitas guiadas para escolares y otras actividades centradas en la cultura ibérica. Más información y reservas: www.iberosenaragon.net.

Contacto

C/ Carretera, s/n. 44548 Oliete

647333942

Acceso

Horario

Consultar Calendario 2024

Más información en www.iberosenaragon.net

Condiciones de acceso:

El Centro de Visitantes de Oliete se ubica en la primera planta de las antiguas Escuelas de la localidad, junto a la carretera A-1401 en dirección a Muniesa, a su paso por el casco urbano. El Centro, cuya ubicación está señalizada desde dicha carretera, dispone de ascensor y aseos adaptados para discapacitados.

Comparte
Send this to a friend