Acceso
Condiciones de acceso:
El acceso al Centro de Visitantes está señalizado desde la carretera N- 211 a su paso por el núcleo urbano, de la que dista menos de 100 metros.
El museo
El alargado espacio destinado a Centro de Visitantes de Alcorisa ha sido compartimentado en varias pequeñas salas cuyo contenido es el siguiente:
- Sala 1. Recepción. Presenta información general de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón a través de un interactivo con dos pantallas, varios paneles informativos y tienda de venta de publicaciones y productos de promoción de la Ruta.
- Sala 2. A través de paneles informativos, un audiovisual y reproducciones cerámicas se explican la arquitectura del barro en época ibérica, el proceso de producción cerámica y la evolución de la cerámica ibérica.
- Sala 3. En esta sala se ha recreado un horno ibérico a tamaño natural con piezas cerámicas en su interior preparadas para su cocción. Una serie de paneles explicativos y una gran ilustración retroiluminada informan sobre los alfares y hornos cerámicos de época ibérica y sobre el excepcional y cercano centro alfarero de Foz Calanda, de época íbero-romana, actualmente en proceso de excavación e investigación.
- Sala 4. En esta pequeña sala, de forma circular, se expone una reproducción exacta del conocido kalathos de La Guardia de Alcorisa con su desarrollo decorativo impreso a gran tamaño y un panel informativo sobre el significado y características de esta singular pieza.
- Sala 5. La última sala de la nave informa sobre las decoraciones geométricas, vegetales, animales y humanas en la cerámica ibérica y sobre el yacimiento del Cabezo de La Guardia. En esta sala se han instalado unas mesas de niños para pintar cerámicas o reproducir sus decoraciones sobre papel.
- Sala de proyecciones. En la nave principal de la iglesia se proyectan diversos audiovisuales en una gran pantalla sobre la temática del centro de Visitantes y promoción turística de la localidad.
Recursos didácticos
El museo
El alargado espacio destinado a Centro de Visitantes de Alcorisa ha sido compartimentado en varias pequeñas salas cuyo contenido es el siguiente:
- Sala 1. Recepción. Presenta información general de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón a través de un interactivo con dos pantallas, varios paneles informativos y tienda de venta de publicaciones y productos de promoción de la Ruta.
- Sala 2. A través de paneles informativos, un audiovisual y reproducciones cerámicas se explican la arquitectura del barro en época ibérica, el proceso de producción cerámica y la evolución de la cerámica ibérica.
- Sala 3. En esta sala se ha recreado un horno ibérico a tamaño natural con piezas cerámicas en su interior preparadas para su cocción. Una serie de paneles explicativos y una gran ilustración retroiluminada informan sobre los alfares y hornos cerámicos de época ibérica y sobre el excepcional y cercano centro alfarero de Foz Calanda, de época íbero-romana, actualmente en proceso de excavación e investigación.
- Sala 4. En esta pequeña sala, de forma circular, se expone una reproducción exacta del conocido kalathos de La Guardia de Alcorisa con su desarrollo decorativo impreso a gran tamaño y un panel informativo sobre el significado y características de esta singular pieza.
- Sala 5. La última sala de la nave informa sobre las decoraciones geométricas, vegetales, animales y humanas en la cerámica ibérica y sobre el yacimiento del Cabezo de La Guardia. En esta sala se han instalado unas mesas de niños para pintar cerámicas o reproducir sus decoraciones sobre papel.
- Sala de proyecciones. En la nave principal de la iglesia se proyectan diversos audiovisuales en una gran pantalla sobre la temática del centro de Visitantes y promoción turística de la localidad.
Acceso
Condiciones de acceso:
El acceso al Centro de Visitantes está señalizado desde la carretera N- 211 a su paso por el núcleo urbano, de la que dista menos de 100 metros.