Colección de Arte Oriental Federico Torralba

Portada > Monográficos > Colección de Arte Oriental Federico Torralba

El Museo de Zaragoza expone en una de sus salas, desde octubre de 2001, parte de la Colección de Arte Oriental legada por don Federico Torralba a Aragón. Esta muestra permite admirar de manera conjunta desde grabados japoneses de los más importantes autores conocidos, hasta la más fina porcelana china. Por su calidad y variedad está considerada una de las colecciones más representativas de Arte Oriental, legada con el fin de su difusión y conservación.

Don Federico Torralba, Catedrático en Historia del Arte y Doctor en Derecho, realizó una importante labor como historiador, destacando entre sus investigaciones las de Arte Oriental y en concreto sus estudios de Arte Japonés. Se interesó por el arte y la cultura oriental desde muy temprana edad, consiguiendo formar una importante colección. El legado se compone de un archivo documental científico sobre Oriente, una colección de objetos artísticos y una bibliografía especializada de unos 2.000 volúmenes.

La colección de objetos artísticos está formada por más de mil obras de arte búdico, chino y japonés, a los que se unen objetos de Corea, Tailandia o Nepal entre otros. Se compone de obras realizadas en distintas técnicas y materiales: esculturas, tallas, lacas, pintura, estampas, grabados, libros, cerámica, mobiliario… Las piezas abarcan cronológicamente desde el siglo III hasta comienzos del siglo XX. Predomina el arte japonés y piezas específicas como suzuribakos, inros o grabados Ukiyo-e.

Muchos de estos objetos, cobres, pinturas, objetos rituales como campanillas y exvotos, son representaciones de Buda. Entre estas representaciones sorprende una cabeza estilo Ghandara, la pieza más antigua de la colección, fechada en el siglo III.

Sobresalen por su singularidad las estampas, grabados y libros ilustrados de la escuela Ukiyo-e japonesa. La escuela Ukiyo-e se desarrolla entre los siglos XVIII y XIX en Japón. Se manifestó sobre todo en pintura y grabado. La colección de estampas y libros coleccionados por Torralba son obras de famosos autores Ukiyo-e: Utamaro, Hokusai, Hiroshige, Kuniyoshi y Kumichica.

Son de gran relevancia las pinturas verticales o kakemonos chinas y japonesas. Entre los expuestos el más importante es un kakemono japonés con su funda brocada que representa el descenso de Amida Buda a la Tierra para consolar a los hombres, datado del siglo XVIII. También de este siglo es el kakemono del «Poema de la Luna» de Shunkisai.

La colección se compone además de una nutrida muestra de objetos cerámicos de gran variedad de formas y tamaños. Están representadas las técnicas milenarias y menos conocidas del arte japonés y chino, abarcando una cronología desde el siglo XII hasta el XIX. Contiene piezas de porcelana china de las épocas Shung, Yuan o Ming y piezas rojas o «sangre de Buey».

Es reseñable la gran cantidad de objetos lacados. El arte de la laca tiene su desarrollo dentro del arte asiático. Está elaborada a partir de un producto vegetal derivado de la goma del árbol Rhus Vernicifera. Se utiliza para cubrir objetos con diferentes técnicas: negore, nashi-ji, maki-e… Los objetos lacados conservados en esta colección son diversos, desde un baúl de viaje a pequeñas bundai (mesitas), Tabakobon (neceseres de fumador), suzuribakos (cajas de escritorio), inros (pequeñas cajas que se llevaban en el cinto), netsukes (pasadores de cordones) etc.

La muestra presenta también importantes piezas de mobiliario. Se pueden observar sillones trono estilo chino o un gran aparador o tansú lacado en oro.

Comparte
Send this to a friend