El 1 de octubre de 2001, el Consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón y el reconocido historiador del arte y profesor emérito D. Federico Torralba Soriano, firmaron un pacto sucesorio por el cual legaba a la Diputación General de Aragón, «para después de sus días» su colección y biblioteca especializada de Arte Oriental. De acuerdo con los términos del pacto, el investigador aragonés se comprometía a entregar al Gobierno de Aragón la colección de más de mil piezas de obras de Arte de Asiático, su biblioteca, de aproximadamente 2000 volúmenes, dedicada a Asia Oriental, así como su archivo personal donde se recogía toda la documentación relativa a la colección. Por su parte la Diputación General de Aragón se responsabilizaba, entre otros asuntos, de inventariar y catalogar todo el legado, de exponer, si no toda, una buena parte de la colección de Arte en las Salas del Museo de Zaragoza, y de constituir una Fundación dependiente de la Comunidad Autónoma de Aragón, denominada «Fundación Torralba-Fortún», con el objetivo principal de exponer y divulgar la citada colección de Arte Oriental así como de propiciar el estudio sobre esta rama del Arte y sobre otras que guarden alguna vinculación con aquella. Además, y en cumplimiento de los objetivos, la Fundación llevará a cabo actividades de exposición y difusión de la obra del pintor Antonio Fortún y, en general, cualesquiera otras actividades relacionadas especialmente con la pintura y el arte contemporáneo.
Tras la firma del acuerdo la colección y la biblioteca se trasladaron al Museo, procediéndose a una minuciosa catalogación de los fondos bibliográficos que permitiera la correcta clasificación y ordenación de todo el conjunto. En cuanto a las obras de arte, tras un primer inventariado y poner en marcha su completo catálogo, se decidió exponer en una de las salas una parte de la colección (150 piezas aproximadamente), donde puede visitarse actualmente, mientras que el resto de las obras se encuentran en depósito, perfectamente ordenadas en vitrinas y armarios en una sala adjunta de acceso restringido. Gracias al acuerdo realizado, investigadores, estudiosos, aficionados al arte o simples amantes de la belleza, pueden acceder a este excepcional legado artístico y bibliográfico de Oriente.
El empeño, el interés y el buen hacer de la Fundación Torralba-Fortún, demostrado desde sus primeros pasos en 2003, la han convertido en algo sólido, con interesantes apuestas vinculadas sobre todo al mundo oriental: publicaciones y exposiciones; becas; organización de eventos; conferencias; congresos¿ Para ello ha colaborado estrechamente con instituciones tan solventes como la Universidad de Zaragoza, a través de su Departamento de Historia del Arte o la Embajada de Japón. La entrega a su Presidente de Honor, D. Federico Torralba Soriano, por S.M. el Emperador de Japón, de la Condecoración de la «Orden del Sol Naciente» con rango de «Rayos Dorados con Cinta colgante», como premio a una continuada labor de promoción del arte oriental durante más de sesenta años, constituye para la Fundación un motivo de alegría por el reconocimiento que supone.
Como Institución, la Fundación Torralba-Fortún defiende que la aproximación entre pueblos y culturas diferentes se basa en su conocimiento mutuo, de su cultura, tradiciones y su arte, constituyéndose éste en uno de sus objetivos a alcanzar a través de las diferentes actividades y actuaciones que propone.