Las cuevas de Mallata pertenecen al Parque Cultural del Río Vero. Conservan uno de los mejores conjuntos de pinturas rupestres del estilo Esquemático.

En su interior se diferencian cinco sectores. En el primer sector destaca un antropomorfo de casi 30 cm. en rojo oscuro casi granate, restos varios, un signo de dos arcos concéntricos unidos y digitaciones. La figura más importante del segundo sector es un cérvido humano, un cuadrúpedo aislado, digitaciones, manchas, trazos horizontales y otros restos. El tercer sector contiene manchas y posibles digitaciones y el cuarto una digitación, varios restos y un signo circular con una cruz inserta. En el último de estos sectores se pueden observar un antropomorfo, un cuadrúpedo, trazos, manchas digitaciones, un signo cruciforme con doble travesaño y restos varios.

El Parque Cultural del Río Vero está formado por nueve municipios, vertebrados por el río Vero, adscritos, uno a la Comarca de Sobrarbe y ocho a la del Somontano. Sus barrancos contienen un conjunto de abrigos con arte rupestre excepcional, en un entorno paisajístico espectacular en la Sierra de Guara. Son un total de 60 abrigos con muestras representativas de los estilos clásicos del arte rupestre en Europa: arte paleolítico, arte levantino y arte esquemático. Esta concentración en un espacio tan reducido le dota a este conjunto de una excepcional singularidad. Varios de estos abrigos pueden visitarse mediante un sistema de visitas guiadas.

Contacto

Av. Navarra, 1 2º, 22300, Barbastro (Huesca)

Plaza Mayor, 1. 22148 Colungo (Huesca)

974 306 006

http://www.parqueculturalriovero.com

Historia

  • Prehistoria Reciente
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Esquemático

Bibliografía relacionada

BALDELLOU MARTÍNEZ, V.

El arte rupestre post-paleolítico en la zona del río Vero,

Ars Praehistorica, 3-4, 1984-1985.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A.

Arte Prehistórico en Aragón,

Zaragoza, 1993.

VV.AA.

Guía Arte Rupestre del río Vero,

Diputación General de Aragón (Parques Culturales de Aragón, Zaragoza, 1991

Recursos didácticos

El Parque Cultural del Río Vero ofrece la posibilidad de contemplar el arte rupestre prehistórico en plena naturaleza, en el mismo enclave en el que fue creado.

Para ello ha acondicionado cinco enclaves visitables que permiten acceder a una muestra representativa del arte levantino y esquemático. Dispone de un sistema de visitas guiadas, con un amplio calendario anual y servicio de visitas concertadas, a cargo de los guías del Parque, teniendo como punto de contacto el Centro de Arte Rupestre de Colungo.

Consultar horarios y calendario: http://www.parqueculturalriovero.com/es/169-horarios-del-arte-rupestre-verano-2016
 

Comparte
Send this to a friend