Contacto
Ayuntamiento de Alfajarín
C/ Nuestra Señora del Pilar, 2. 50172 Alfajarín (Zaragoza)
976 790 690 info@ayuntamientoalfajarin.orgEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Taifal
Esta iglesia, fruto de la remodelación en fases sucesivas de la original mezquita zagrí del siglo XII, aún conserva importantes restos de época mudéjar.
Cambio de uso. Siglo XII, 1118-01-01 - 1118-01-01
- Románico
La mezquita zagrí fue usada, al menos durante las primeras décadas tras la conquista de la villa por Alfonso I en la Navidad de 1118, como iglesia cristiana.
Reforma. Siglo XII
- Mudéjar
Remodelación de la mezquita para su nueva función cristiana a partir del siglo XIII.
Realización de obra arquitectónica. Siglo XIV
- Barroco
En el siglo XIV se procede al recrecimiento de la nave principal, transformándose en una iglesia fortaleza, tipología bastante frecuente a raíz de la Guerra de los Pedros. Son de esta etapa la fachada mudéjar decorada con paños de sebka y los cuerpos inferiores de las torres que la flanquean, la del lado de la Epístola, más pequeña, y la torre campanario en el lado del Evangelio.
Realización de obra arquitectónica. Siglo XVII
Se sustituyen las bóvedas medievales por las actuales de medio cañón con lunetos, se remodela el presbiterio transformando el ábside en una cabecera plana, se amplia el número de naves con la modificación de las capillas laterales del lado de la Epístola- transformadas en un nave lateral, cubierta por cúpulas sobre pechinas- y se construye el atrio de planta oval cubierto por cúpula asimismo de planta ovalada.
Restauración. Siglo XX, 1990-01-01 - 1998-01-01
La Iglesia se restaura en varias fases, entre 1990 y 1998.
Restauración. Siglo XXI, 2001-01-01
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de noviembre de 2001 publica el Decreto 272/2001, de 6 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia de San Miguel Arcángel y su Torre en Alfajarín (Zaragoza).
Restauración. Siglo XXI, 2006-01-01
En 2006 el Gobierno de Aragón promovió la restauración de una sarga con el tema del Calvario perteneciente a la Escuela Aragonesa de finales del siglo XV dentro del estilo gótico hispano-flamenco.