Contacto
Oficina de Turismo del Gobierno de Aragón en Teruel
C/ San Francisco, 1. 44001 Teruel
ofi.turismo.teruel@aragon.esEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XIV
- Mudéjar
Está fechada en época del juez Juan de Valacloche, entre 1315 y 1316.
Reforma. Siglo XVI
En 1549 fue reformada por Quinto Pierres Vedel, que reforzó uno de los estribos con piedra sillar.
Declaración. Siglo XX - XXI
La Torre de San Martín fue declarada Monumento Nacional mediante mediante Orden de 10 de marzo de 1911 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicada en la Gaceta de Madrid el 19 de marzo de 1911. La declaración originaria se completa con la declaración de Bien de Interés Cultural por Orden de 10 de mayo de 2004, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Torre de la Iglesia de San Martín en Teruel, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El 28 de noviembre de 1986 la UNESCO incluye la Arquitectura Mudéjar de Teruel en la Lista del Patrimonio Mundial, figurando en ella cuatro de sus monumentos más importantes: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro; la torre de la iglesia del Salvador y la torre de la iglesia de San Martín.
Restauración. Siglo XX - XXI
A lo largo del siglo XX ha sido objeto de nuevas restauraciones. Por su estado, antes de la Guerra Civil, Ricardo García Guereta intervendrá en la torre para detener su proceso de demolición.
Entre 1990 y 2007 se invirtieron en la restauración de la torre un total de 2.494.809 euros de los cuales 817.339 euros fueron aportados por el Gobierno de Aragón.
La torre se abrió al público el 23 de abril de 2007.