Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Mudéjar
La iglesia de San Clemente y la torre mudéjar se construyeron a lo largo del siglo XVI en dos fases: la primera, hasta 1544, con la fábrica de la iglesia, y la segunda, de 1554-1574, con la construcción de la galería de ventilación de los tejados y la torre.
Inserción de elementos muebles. Siglo XVI
En 1578 se colocó la campana en la torre de la iglesia.
Restauración. Siglo XX, 1956
La restauración llevada a cabo en 1956 por el arquitecto Regino Borobio consistió en la renovación de los dos últimos cuerpos de la torre usando elementos decorativos de tradición mudéjar, concretamente abriendo óculos en el cuerpo inferior y huecos de medio punto en el superior.
Proyecto de restauración. Siglo XX, 1991
En junio de 1991 se realizó un proyecto de restauración para la iglesia de San Clemente de La Muela.
Declaración. Siglo XXI
El 14 de diciembre de 2001, la 25ª Sesión Oficial del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Helsinki (Finlandia), acordó reconocer y declarar la arquitectura mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial.
El 14 de agosto de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 8 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Torre de la Iglesia de San Clemente en la Muela (Zaragoza).
El 14 de agosto de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 8 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Torre de la Iglesia de San Clemente en la Muela (Zaragoza).