Historia
Construcción original. Siglo XV - XVI
- Mudéjar
La torre y la iglesia mudéjar del Salvador en Villanueva de Gállego fueron construidas entre los siglos XV y XVI.
Daños parciales por intervención humana. Siglo XIX
Durante la Guerra de la Independencia la iglesia del Salvador fue duramente castigada, quedando en ruinas, comenzándose después de la contienda la restauración y abriéndose al culto nuevamente en 1820.
Restauración. Siglo XX, 1999
En 1999 se llevó a cabo el proyecto de ejecución de obras de restauración de la torre mudéjar de la iglesia del Salvador y del entorno de la Plaza de España.
Declaración. Siglo XXI, 2001 - 2002
El 14 de diciembre de 2001, la 25ª Sesión Oficial del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Helsinki (Finlandia), acordó reconocer y declarar la arquitectura mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial.
El 16 de agosto de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 30 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Torre de la Iglesia del Salvador en Villanueva de Gállego (Zaragoza).
El 16 de agosto de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 30 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Torre de la Iglesia del Salvador en Villanueva de Gállego (Zaragoza).