Contacto
Centro de Interpretación del Mudéjar
C/ El Salvador, 5. 44001 Teruel
Invierno: de lunes a domingo: de 11 a 14 h. y de 16.30 a 19.30 h.
Verano:de lunes a domingo: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
Lunes por la tarde cerrado
Acceso
Horario
Invierno: de lunes a domingo: de 11 a 14 h. y de 16.30 a 19.30 h.
Verano:de lunes a domingo: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
Lunes por la tarde cerrado
Precio
Tarifa general: 2,50 euros
Tarifa reducida (grupos, pensionistas y niños): 2 euros
Menores de 7 años: gratis
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XIII - XIV, 2012-08-07
- Mudéjar
En 1277 el Obispo de Zaragoza autoriza la recaudación de fondos para la construcción de la iglesia y su campanario. No está documentada su finalización, por lo que este hecho se sitúa entre la segunda y tercera década del siglo XIV.
Reparación. Siglo XVII - XX
La superposición del cuerpo de campanas provocó problemas estructurales en el conjunto, que fueron solucionados en 1650 con un realce de piedra en la base y la supresión de la bóveda de cubierta. Esta se rehizo en 1953 con hormigón ligero. En 1964 el arquitecto José María Galán introduce una nueva estructura metálica de campanas que invade el espacio interior, retirada en una intervención posterior.
Demolición parcial. Siglo XVII
La iglesia anexa del Salvador se hundió en 1677 y fue sustituída por otra barroca a finales del Siglo XVII .
Proyecto de restauración. Siglo XX
En 1929, Ricardo García Gereta redactó un proyecto de restauración que no llegó a ejecutarse.
Restauración. Siglo XX
La torre fue restaurada entre 1990 y 1993 restaurada por el Gobierno de Aragón, que invirtió en los trabajos un total de 1.057.875 euros. Se consiguio recuperar el esplendor original de la edificación y posibilitar las visitas al interior. El proyecto de restauración es fruto de la declaración de la torre como Patrimonio Mundial por la UNESCO y fue redactado por los Arquitectos Antonio Pérez Sánchez y José María Saz.
Declaración. Siglo XX - XXI
La Torre de la Iglesia de San Salvador fue declarada Monumento Nacional mediante mediante Orden de 10 de marzo de 1911 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicada en la Gaceta de Madrid el 19 de marzo de 1911. La declaración originaria se completa con la declaración de Bien de Interés Cultural por Orden de 10 de mayo de 2004, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Torre de la Iglesia de San Salvador en Teruel, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El 28 de noviembre de 1986 la UNESCO incluye la Arquitectura Mudéjar de Teruel en la Lista del Patrimonio Mundial, figurando en ella cuatro de sus monumentos más importantes: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro; la torre de la iglesia del Salvador y la torre de la iglesia de San Martín.
Musealización. Siglo XXI
La torre alberga en la actualidad el Centro de Interpretación del Mudéjar.