Historia
Construcción original. Siglo XV
- Mudéjar
La construcción de la torre alminar, de estilo mudéjar, y la iglesia de la Virgen de la Huerta en Villanueva de Jalón no puede ser más tardía al siglo XV.
Ampliación
En el siglo XVII a la iglesia de la Virgen de la Huerta en Villanueva de Jalón se le dota de dos capillas de planta rectangular, se recrece la torre dotándola de un sencillo cuerpo de campanas y se decora el interior con yeserías de estilo mudéjar.
Cese de uso. Siglo XX
A mediados de los años 50 del siglo XX, la iglesia de la Virgen de la Huerta en Villanueva de Jalón carece de función debido al abandono de la población.
Declaración. Siglo XXI
El 14 de diciembre de 2001, la 25ª Sesión Oficial del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Helsinki (Finlandia), acordó reconocer y declarar la arquitectura mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial. El 9 de agosto de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 1 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declaran Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Torre Alminar de la Iglesia de la Virgen de la Huerta en Villanueva de Jalón (Zaragoza).