La magnífica techumbre de la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel es una obra excepcional declarada Patrimonio Mundial en 1986. Se trata de una armadura de par y nudillo, decorada con bellas pinturas que ilustran la sociedad medieval turolense del siglo XIII, crisol de culturas reflejo de la convivencia entre musulmanes, cristianos y judíos. Se caracteriza por la fusión de la estructura y los motivos ornamentales musulmanes con la expresiva decoración figurada gótico-lineal cristiana, dando lugar a una de las mejores obras del arte mudéjar.
Su construcción se sitúa entre 1270 y 1300, coincidiendo con la ampliación de la antigua fábrica románica de Santa María de Mediavilla para transformarla en una iglesia gótica de mayor envergadura. Al recrecer los muros se necesitaba una estructura ligera y adecuada para la cubrición de la nave central.
La techumbre mide 32 m. de longitud y 7,76 de anchura y está dividida por medio de diez tirantes en nueve secciones. La decoración presenta tanto motivos tallados como pintados al temple en estilo gótico lineal, entre los que se encuentran motivos de la más variada naturaleza: vegetales, geométricos, epigráficos, figurados etc. El programa iconográfico representado en la techumbre ha sido objeto de múltiples interpretaciones.
En la restauración realizada por el Servicio de Regiones Devastadas tras los destrozos causados por la Guerra Civil, sacaron a la luz la armadura, oculta tras bóvedas desde el siglo XVII.
Contacto
978 619 950
Días laborables: 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. (invierno) / 16 a 20 h. (verano).Sábados, domingos y festivos fuera del horario de culto.Durante el horario de culto, y durante cualquier otra celebración litúrgica, no se permite la visita turística.
museoartesacroteruel@gamil.comAcceso
Horario
Días laborables: 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. (invierno) / 16 a 20 h. (verano).Sábados, domingos y festivos fuera del horario de culto.Durante el horario de culto, y durante cualquier otra celebración litúrgica, no se permite la visita turística.
Condiciones de acceso:
Para más información y concertar visitas: 978 618016
Visita guiada:
Para más información y concertar visitas: 978 618016
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Mudéjar
No se conoce con exactitud la fecha de su construcción. Los estudios la ubican entorno al último cuarto del siglo XIII: la datación dendrocronológica (estudio de la madera) lo sitúan entre 1260 y 1270, y los estilísticos hacia 1295-1302. El Marqués de Lozoya, tras interpretar erróneamente unos documentos, la fechó en 1335 y atribuyó la autoría a Domingo de Peñaflor.
Daños parciales. Siglo XVI
Durante la construcción del nuevo cimborrio de la catedral en 1538, las obras afectaron a la parte de le techumbre anexa al cimborrio. Actualmente ese primer tirante no es el original.
Cesión. Siglo XIX
Cuatro tablas procedentes de la techumbre ingresaron en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en 1869.
Declaración. Siglo XX, 1911-01-01
La techumbre mudéjar de la Catedral de Santa María de Mediavilla en Teruel, fue declarada Monumento Nacional mediante Real Orden de 10 de marzo de 1911 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicada en la Gaceta de Madrid de 19 de marzo de 1911.
Demolición parcial. Siglo XX
La Guerra Civil española destruyó parte de las bóvedas que ocultaban la techumbre, ocasionando daños en la estructura, incluso se encontraron huellas de disparos.
Restauración. Siglo XX
Tras la Guerra Civil se procedió a restaurar la techumbre en varias etapas, desde 1938 hasta 1945, en la que intervinieron restauradores del Museo el Prado, que afectó a la distribución original de las tablas y a su autenticidad. Se inauguró en 1953. En 1987 volvió a restaurarse por el ICROA (Instituto Central de Restauración de Obras de Arte), protegiéndola de humedades y xilófagos. Se descubrieron algunos fragmentos, probablemente olvidados en la anterior intervención. La restauración más reciente, entre 1996 y 1999, devolvió a la techumbre todo su esplendor. Fue subvencionada por CAI, Gobierno de Aragón, Ministerio de Cultura y Cabildo Catedralicio.
Declaración. Siglo XXI, 2004-08-16
El Boletín Oficial de Aragón del día 30 de abril de 2004 publica la Orden de 2 de abril de 2004, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la «Techumbre mudéjar de la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel», conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.