Historia
Siglo XV
- Gótico hispanoflamenco
Esta obra fue realizada en torno al año 1450 y formaría parte de un retablo, siendo ésta la tabla central.
Siglo XX
La tabla fue trasladada al Museo del Seminario de Lérida en 1903 o 1904 por el obispo Messeguer y Costa, fundador del citado museo.
La tabla de San Blas se colocó, pasada la Guerra Civil, en la capilla de la iglesia de San Lorenzo de Lérida en la que se encuentra hoy. Ramón Borràs Vilaplana construyó entonces la mazonería de formas neogóticas que rodea la tabla.
La tabla de San Blas se colocó, pasada la Guerra Civil, en la capilla de la iglesia de San Lorenzo de Lérida en la que se encuentra hoy. Ramón Borràs Vilaplana construyó entonces la mazonería de formas neogóticas que rodea la tabla.
Restauración. Siglo XX, 1984-11-28
Fue restaurada en 1984.
Declaración. Siglo XXI, 2011-11-28
El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de junio de 2011 publica el Decreto 140/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se declaran 24 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón depositadas en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal, como Bienes de Interés Cultural. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.