Historia
Siglo II a.C.
- Protohistoria - Antigüedad
- Ciudad
- Celtibérico
Excavación arqueológica. Siglo XX - XXI
Desde 1998 se realizan excavaciones en este yacimiento bajo la dirección de Francisco Burillo, centradas sobre todo en los restos de un posible santuario astronómico. En 2004 se detectó que el lugar donde se encuentra el Santuario de Segeda había sido utilizado para enterramientos posteriores a la época celtibérica. Las excavaciones realizadas en el yacimiento durante el año 2011 han sacado a la luz restos arqueológicos de gran importancia, datados entre época tardo romana y visigoda gracias al hallazgo de un broche de cinturón del siglo V d.C.
Declaración. Siglo XXI, 2001
El Boletín Oficial de Aragón del día 25 de junio de 2001 publicó el Decreto 121/2001, de 5 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto de Interés Cultural, zona arqueológica, el área arqueológica de Segeda, en los términos municipales de Mara y Belmonte de Gracián (Zaragoza).
Declaración. Siglo XXI, 2011
El Boletín Oficial de Aragón del día 3 de junio de 2011 publicó la Orden de 16 de mayo de 2011, del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, por la que se declara la «Ciudad Celtíbera de Segeda I», situada en el término municipal de Mara (Zaragoza), como Bien de Interés Turístico de Aragón.