Historia
Siglo XV
Este sagrario procede de la localidad oscense de Benavente de Aragón (Graus). Ha sido atribuido al círculo del pintor ribagorzano Pedro García de Benabarre y en concreto a su posible colaborador Pedro de Espalargues. Debió ser realizado en la segunda mitad del siglo XV.
Siglo XX
Se desconoce fecha exacta en la que esta pieza entró en el Museo Diocesano de Lérida.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 3, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 3, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.
Declaración. Siglo XXI, 2011
El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de junio de 2011 publica el Decreto 140/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se declaran 24 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón depositadas en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal, como Bienes de Interés Cultural. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.
Siglo XXI, 2021
El sagrario de Benavente de Aragón es uno de los 111 bienes eclesiásticos reclamados por Aragón a la Diócesis de Lérida que fueron devueltos en marzo de 2021. Se conserva en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón.