Historia
Construcción original. Siglo XX, 1926 - 1928
- Racionalismo
El Rincón de Goya fue proyectado y construido entre 1926 y 1928 por el arquitecto Fernando García Mercadal para conmemorar el centenario de la muerte de Goya.
Cambio de uso. Siglo XX, 1945 - 1983
Durante la Guerra Civil se paralizaron las actividades culturales que se venían organizando en el edificio. En 1945, el edificio fue cedido a la Sección Femenina del Movimiento, que trasformó su apariencia de forma radical. Posteriormente pasó a ser el Colegio Público San Benito. En 1983 se le devolvió su aspecto original, convirtiéndose en los años 90 en un centro de educación especial.
Declaración. Siglo XXI, 2003
El 29 de enero de 2003 se publica en el BOA el Decreto 10/2003, de 14 de enero, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la figura de conjunto Histórico, el espacio denominado «Rincón de Goya», en Zaragoza.
El Conjunto Histórico del Rincón de Goya de Zaragoza de García Mercadal fue la primera manifestación arquitectónica del racionalismo en España. El proyecto original constaba del edifico destinado a biblioteca y sala de exposiciones de la obra de Goya, además de un conjunto de jardines con pérgolas en perfecta armonía. El Conjunto con el paso de los años fue sufriendo modificaciones que hicieron desaparecer, en parte, su configuración original. Conservar este legado motivó la declaración.