Acceso
Horario
En horario de culto
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XVI - XVI
- Barroco
En el año 1558 la Compañía de Jesús para ampliar la capilla compró la casa contigua, en la que había un patio que había sido la sinagoga judía. Esta capilla ampliada se abre al culto bajo la advocación de Nuestra Señora de Belén.
Ampliación. Siglo XVI
En 1574 se comienza a construir la actual iglesia, en un estilo tardo plateresco aragonés, tras derribar la capilla anterior, siendo el maestro de obras el hermano lego jesuita Pedro de Cucas.
Siglo XVI
El templo se consagra en 1585 dedicándose a la Inmaculada Concepción de María.
Realización de obra de decoración arquitectónica. Siglo XVIII
A lo largo del siglo XVIII se produjo una importante renovación decorativa del interior de la iglesia, siendo la principal de ellas la llevada a cabo por el hermano Pablo Diego de Lacarre entre 1723 y 1736.
Reforma. Siglo XIX
La zona del Colegio es la que más transformaciones ha sufrido ha sufrido, por las sucesivas necesidades de cada época y también por los desperfectos causados por la Guerra de la Independencia.
Declaración. Siglo XX - XXI, 1983-02-16 - 2001-12-28
El Real Seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza fue declarado Monumento Nacional por Decreto del Ministerio de Cultura de 16 de febrero de 1983, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 18 de abril de 1983.El 21 de enero de 2002 el Boletín Oficial de Aragón publicó la orden de 28 de diciembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural del denominado Real Seminario de San Carlos Borromeo (Iglesia y Colegio de la Inmaculada y del Padre Eterno) en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Restauración. Siglo XXI, 2002-05-10 - 2005-05-10
En los años 2002. 2004 y 2005 el Gobierno de Aragón fue el promotor de la restauración de la Capilla de los Duques de Villahermosa. La obras afectaron a la práctica totalidad de la capilla, al coro, a los lienzos de Vicente Berdusán y al grupo de pinturas sobre cobre. El presupuesto de los trabajos fue 183.396 euros.
Restauración. Siglo XXI
Desde el año 2004 se han llevado a cabo diversas actuaciones de emergencia en la zona de la torre. En 2007 se perciben graves deficiencias en los aleros cornisas y elementos de decoración arquitectónica. El 29 de diciembre 2009 se firma un convenio entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Caja de Ahorros de la Inmaculada y Arzobispado de Zaragoza para la recuperación de cubiertas, fachadas y torre. La colaboración se distribuye de la siguiente manera: el Gobierno de Aragón aportará el 33,34% de la restauración, CAI el 33,33% y el Arzobispado otro 33,33%, una cofinanciación que se ejecutará durante los ejercicios 2010, 2011 y 2012.En marzo de 2012 se firma una adenda que modifica el convenio al detectarse otros daños en el edificio. El departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte destina 931.000 euros (cofinanciado al 50% por la UE a través del Programa FEDER Aragón 2007-2013) de un total de 2,8 millones de euros.
Obra de acondicionamiento. Siglo XXI, 2012-07-05
El Gobierno de Aragón publica en el BOA de 5 de julio de 2012 la licitación de las obras de recalce y consolidación de cimentación de la zona sur del Real Seminario de San Carlos Borromeo. El plazo de ejecución asciende a 22 semanas y cuenta con un presupuesto base de 931.240 euros.