Contacto
976288881
De martes a sábados de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h. Lunes cerrado.
palaciodesastago@dpz.esAcceso
Horario
De martes a sábados de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h. Lunes cerrado.
Condiciones de acceso:
Las tarifas de entrada pueden variar en función de la exposición temporal.
Visita guiada:
Las tarifas de entrada pueden variar en función de la exposición temporal.
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Renacimiento
El Palacio de los Condes de Sástago fue construido entre 1570 y 1578 por iniciativa de don Artal de Alagón y Luna, III conde de Sástago y virrey de Aragón. El maestro de obras fue el morisco Lope del Chacho y los canteros Juan Ramudio, padre e hijo.
Daños parciales. Siglo XIX
Durante los Sitios de Zaragoza el palacio sufrió grandes destrozos al incendiarse el convento de San Francisco, actual sede de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Cambio de uso. Siglo XVI - XX
El palacio de Sástago sirvió de residencia de los reyes cuando éstos visitaban la ciudad: hospedó a Felipe II en 1585, a Carlos IV y Mª Luisa de Parma en 1802, y a Fernando VII en 1815.
En 1813, fue sede del Consejo de Guerra y se instalaron allí las oficinas del Cuartel General del Ejército de Aragón, fue además residencia del General José Palafox hasta 1815.
En 1825 se instala en el palacio la Capitanía General de Aragón y desde 1827 a 1847 fue sede de la Contaduría del Ejército y jefatura de policía.
Entre 1843 y 1848 el último conde de Sástago, Joaquín María Fernández de Córdoba alquila una parte del palacio al Casino de Zaragoza, con la condición de que esta sociedad realizase obras de mejora en el mismo, que se centraron en la decoración de los salones, la construcción de la biblioteca y hemeroteca y ya en 1889 se acometería la decoración del salón principal, siempre con el respeto de la estructura de los salones principales, todo ello bajo proyecto y supervisión del arquitecto Ricardo Magdalena.
De 1882 a 1915, el patio del palacio se arrienda al Café Paris y de 1920 a 1960 lo hará al Banco Español de Crédito, quien “decora” el patio ocultando totalmente su aspecto original.
En 1813, fue sede del Consejo de Guerra y se instalaron allí las oficinas del Cuartel General del Ejército de Aragón, fue además residencia del General José Palafox hasta 1815.
En 1825 se instala en el palacio la Capitanía General de Aragón y desde 1827 a 1847 fue sede de la Contaduría del Ejército y jefatura de policía.
Entre 1843 y 1848 el último conde de Sástago, Joaquín María Fernández de Córdoba alquila una parte del palacio al Casino de Zaragoza, con la condición de que esta sociedad realizase obras de mejora en el mismo, que se centraron en la decoración de los salones, la construcción de la biblioteca y hemeroteca y ya en 1889 se acometería la decoración del salón principal, siempre con el respeto de la estructura de los salones principales, todo ello bajo proyecto y supervisión del arquitecto Ricardo Magdalena.
De 1882 a 1915, el patio del palacio se arrienda al Café Paris y de 1920 a 1960 lo hará al Banco Español de Crédito, quien “decora” el patio ocultando totalmente su aspecto original.
Declaración. Siglo XX, 1974
El 20 de julio de 1974 fue declarado Monumento Nacional.
El Boletín Oficial de Aragón del día 23 de marzo de 2002 publica la Orden de 11 de marzo de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural del Palacio de los Condes de Sástago en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El Boletín Oficial de Aragón del día 23 de marzo de 2002 publica la Orden de 11 de marzo de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural del Palacio de los Condes de Sástago en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Cambio de propiedad. Siglo XX, 1981
En 1981 la Diputación Provincial de Zaragoza adquirió el edificio.
Musealización. Siglo XX, 1984
En octubre de 1984 se abrieron los antiguos aposentos del conde, como salas de exposiciones con una muestra de fotografías de Ramón y Cajal.
Siglo XX
En enero de 1987 Europa Nostra concedió al palacio de Sástago la medalla de honor que esta institución otorga al monumento mejor restaurado de Europa y al que mejor ha sabido adaptar su espacio a distintas actividades culturales.
Siglo XXI
En la actualidad y desde 1997, el edificio se halla unido al Palacio de la Diputación de Zaragoza. El Palacio de los Condes de Sástago ha adaptado sus espacios a las distintas actividades culturales que en él se desarrollan, como exposiciones temporales, conferencias, sesiones de música,... además alberga las dependencias, despachos y oficinas, del Área de Cultura de la Diputación de Zaragoza y de la Institución “Fernando el Católico”.