Contacto
Oficina Municipal de Turismo de Tarazona
Plaza San Francisco, 1. 50500 Tarazona (Zaragoza)
976 640 074/ 976 199 076 turismo@tarazona.esEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XV
- Musulmán
La antigua mezquita de Tórtoles presenta dos etapas constructivas, siendo la primera a comienzos del siglo XV, cuando se construye la nave original de dos tramos cerrada con armadura de madera.
Ampliación. Siglo XV, 1447-01-01 - 1455-01-01
Entre 1447 y 1455 la antigua mezquita de Tórtoles es ampliada con un nuevo tramo a la nave y se sustituye la cubierta por una nueva armadura, actualmente desmontada.
Cese de uso. Siglo XVI, 1526-01-01
En 1526 la antigua mezquita de Tórtoles se consagra como iglesia (iglesia de la Asunción), para ello se construye el altar mayor y se ejecuta la decoración pictórica de la cabecera. Posteriormente, tras la construcción de un nuevo templo, quedara relegada a un papel secundario, incluso se destinara a usos agrícolas.
Proyecto de restauración. Siglo XX, 1987-01-01
En 1987 se realizó el proyecto básico y de ejecución para la restauración de la antigua mezquita.
Restauración. Siglo XX, 1991-09-20 - 1995-09-01
En 1987 se realizó el proyecto básico y de ejecución para la restauración de la antigua mezquita.
Proyecto de restauración. Siglo XX
En los años 1991 y 1995 el Gobierno de Aragón llevó a cabo varias intervenciones de limpieza y restauración que afectaron al conjunto del inmueble.
Declaración. Siglo XXI, 2002-01-01
El 18 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 24 de septiembre de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la antigua Mezquita de Tórtoles en Tarazona (Zaragoza).
Restauración. Siglo XXI, 2016-01-01
En 2016 se inaugura la rehabilitación de la Mezquita de Tórtoles. El arquitecto Javier Ibargüen ha dirigido el proyecto de recuperación, financiado por el Ayuntamiento de Tarazona y la Comarca de Tarazona y el Moncayo, y premiada con el accésit del Premio Fernando García Mercadal 2016 en la categoría de restauración, rehabilitación e intervención en el patrimonio histórico.La obra ha permitido rehabilitar la techumbre. Otros de los trabajos se realizaron en el mihrab y en el retablo de pintura al fresco, único vestigio de su uso como iglesia.En el interior se actuó en la pared de la quibla, se repararon daños estructurales y se creó una zona expositiva. En el exterior revestimiento del zócalo de las fachadas y protección de los nuevos muros de ladrillo en los testeros.