Historia
Construcción original. Siglo XII
- Románico
La parroquial de Asín fue edificada entre finales del siglo XII y comienzos del XIII en estilo románico.
Ampliación. Siglo XVI
En el siglo XVI se añadieron dos capillas a ambos lados del primer tramo de la nave, el coro y un cuerpo a los pies con función de sacristía al que se accede por el sotocoro. También se elevaron los muros, se construyó la galería exterior y se cambiaron las cubiertas.
Restauración. Siglo XX, 1962
En 1962 se procedió a la limpieza del blanqueado de muros, revirtiendo sus muros a la piedra original.
Demolición parcial. Siglo XX, 1973
La casa cural que se adosaba en el ángulo sureste de la cabecera se derribó en 1973.
Adición de inmuebles. Siglo XX, 1974
En 1974 se construyó la actual sacristía en el llamado “cuarto de las peanas”, adosado a los pies de la iglesia.
Restauración. Siglo XX, 1976 - 1978
Entre los años 1976 y 1978 se realizaron profundas restauraciones en el edificio: se reconstruyó totalmente el ábside tras la desaparición de la antigua sacristía, reponiendo los sillares destrozados. Además se realizó la reconstrucción de la pared exterior de la capilla de la epístola y el contrafuerte, también afectada por la desaparición de la antigua sacristía
Reforma. Siglo XX, 1979 - 1981
Los trabajos realizados en estos años se centraron en la eliminación del suelo de la nave, reemplazando la pavimentación de la iglesia por ladrillos macizos y la eliminación de la tarima del presbiterio y capillas laterales, pavimentándolas con losa. También se pavimentó el suelo de la sacristía en ladrillo macizo y se colocaron losas en la primera mitad del presbiterio aprovechando la retirada del retablo mayor, en restauración.
Declaración. Siglo XXI, 2001
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de noviembre de 2001 publica el Decreto 284/2001, de 6 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia Parroquial de Santa María del Rosario, en Asín (Zaragoza).