Contacto
Ayuntamiento de Alagón- Oficina de Turismo
Plaza de San Antonio, 2. 50630 Alagón (Zaragoza)
turismoalagon@hotmail.comEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Mudéjar
Su construcción abarca desde el siglo XI hasta el XVI. El ábside y la nave primitiva se construyeron entre el siglo XIII y comienzos de XIV. A su término se levantó la torre, antiguo alminar del siglo XI.
Reforma. Siglo XV - XVI
El interior fue modificado entre el siglo XV y el XVI se añaden capillas, un coro alto a los pies, el último tramo de la nave y se incluye más decoración interior. Con la ampliación de la nave se incluye también una nueva portada y se coloca una galería, del tipo lonja aragonesa, sobre la nave. En sucesivas etapas se equiparon las capillas laterales. La Capilla del Santo Cristo es la más antigua, del S.XVI y la de la Virgen del Carmen, que no se conserva porque fue transformada en pórtico. Del XVII datan la Sacristía y la capilla de San Antonio y la más reciente, del s. XVIII es la de Santa Ana.
Restauración. Siglo XX
Entre 1998 y 1999 comienzan a ser restauradas la torre y la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.
Declaración. Siglo XXI, 2002-10-01
El Boletín Oficial de Aragón del día 4 de enero de 2002 publica el Decreto 352/20001, de 18 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia de San Pedro Apóstol en Alagón (Zaragoza).