Historia
Construcción original. Siglo XVI - XVII
- Mozárabe
La iglesia parroquial de San Martín en Salillas de Jalón fue construida entre los siglos XVI y XVII erigiéndose a la vez la esbelta torre mudéjar a los pies de la nave.
Ampliación. Siglo XVIII - XIX
La iglesia de San Martín fue ampliada entre los siglos XVIII y XIX con un tramo más a los pies, construyéndose un coro alto.
Reforma
El templo ha ido sufriendo a lo largo del tiempo diferentes reformas que han transformado la fachada principal y han afectado también a los cuerpos inferiores de la torre, que han quedado encubiertos.
Declaración. Siglo XXI
El 14 de diciembre de 2001, la 25ª Sesión Oficial del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Helsinki (Finlandia), acordó reconocer y declarar la arquitectura mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial.
El 14 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 8 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Iglesia de San Martín en Salillas de Jalón (Zaragoza).
El 14 de agosto se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 8 de julio de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Iglesia de San Martín en Salillas de Jalón (Zaragoza).