Se trata de una iglesia de planta rectangular y cabecera cuadrada. Consta de tres naves divididas en cinco tramos, abriéndose a cada uno de los tramos dos y tres capillas de planta cuadrada. Existe una sacristía de planta cuadrada junto al ábside de la cabecera.
Las tres naves se cubren con bóvedas de cañón y la cabecera y la primitiva capilla Sur lo hacen mediante bóvedas de terceletes con ligaduras y claves decoradas. Las capillas del lado Norte se cubren con bóveda de arista. Sobre la segunda capilla Sur se alza una cúpula sobre trompas. Las naves laterales comunican con la nave central mediante arcos de medio punto y a los pies de la iglesia se eleva un coro alto.
La fábrica exterior es de sillería en las esquinas y mampuesto en los lienzos de los muros, reforzada con nervios y clave central. Sobresale la torre-campanario de planta octogonal, con vanos en la pared superior de los lados Este y Oeste así como tejado de pizarra a ocho vertientes con faldones. La iglesia posee un pórtico adosado al Oeste y cubierto por techumbre de pizarra, como el resto del edificio.
Contacto
Oficina de turismo de Canfranc
Plaza del Ayuntamiento 1. 22880 Canfranc-Estación (HUESCA)
turismo@canfranc.esEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XII
La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora fue levantada en el tercer cuarto del siglo XII.
Cesión. Siglo XIII
El monarca aragonés Pedro II donó en 1202 esta iglesia al monasterio de Santa Cristina de Somport.
Adición de inmuebles. Siglo XVI
En el siglo XVI se levantó la torre-campanario.
Daños parciales. Siglo XX, 1944-10-01
En 1944 un incendio causó graves daños en el edificio, sobre todo en la cubierta de la nave central, que queda destruida.
Restauración. Siglo XXI, 2000
En el año 2000 el Gobierno de Aragón restauró dos lienzos de la Inmaculada y el grupo escultórico de San Pedro y San Sebastián de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Los trabajos contaron con un presupuesto de 15.556 euros.