Contacto
Oficina Municipal de Turismo de Ejea de los Caballeros
Paseo del Muro, 2, duplicado bajo. 50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
976 664 100 turismoejea@aytoejea.esEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Románico tardío
El 24 de noviembre de 1222 la iglesia fue consagrada por el obispo de Zaragoza Ximeno de Luna, aunque el edificio se terminó en 1230, fecha que aparece en una inscripción a los pies de la iglesia aludiendo a este momento
Ampliación. Siglo XV
Hacia mitad del siglo XV se añadieron dos capillas a cada lado del presbiterio. Las capillas restantes se abrieron a partir de 1545 por deseo del arzobispo de Zaragoza Hernando de Aragón, hijo del rey Fernando el Católico. A finales del siglo XVIII se añadió la capilla de El Voto llamada así como consecuencia del voto a la Virgen que los ejeanos hicieron el 14 de enero de 1773, por haberles librado de una epidemia de cólera
Declaración. Siglo XX - XXI, 1931 - 2003
La Iglesia de El Salvador en Ejea de los Caballeros fue declarada Monumento histórico artístico por Decreto de 3 de junio de 1931 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicado en la Gaceta de Madrid de 4 de junio de 1931.
El Boletín Oficial de Aragón del día 7 de abril de 2003 publica la Orden de 6 de marzo de 2003, del Departamento Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la «Iglesia de El Salvador» en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El Boletín Oficial de Aragón del día 7 de abril de 2003 publica la Orden de 6 de marzo de 2003, del Departamento Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la «Iglesia de El Salvador» en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Restauración. Siglo XX - XXI, 1985 - 2010
El Gobierno de Aragón, el Arzobispado de Zaragoza, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y Caja Inmaculada han sido los promotores de diversos trabajos de restauración que han afectado a buena parte de la iglesia desde 1985 hasta 2010. El presupuesto total de las intervenciones asciende a 1.808.678 euros.