Historia
Construcción original. Siglo XI
El recinto fortificado del Tozal del Muro se comienza a construir en el siglo XI. La muralla y la iglesia de San Bartolomé son los monumentos más antiguos. Posteriormente en el siglo XII se añadira la Iglesia de Santa María y la ermita de Santa Bárbara en el siglo XVII.
Ampliación. Siglo XVI
En el siglo XVI se amplia la iglesia, intervención que afecta al campanario y la puerta de acceso. En clave de la puerta aparece inscripción con la fecha 1527.
Ampliación. Siglo XVIII
La iglesia se amplía con capillas, un pórtico, sacristía y se decora el interior con pinturas. Están fechadas mediante inscripciones: en el pórtico de 1723, en sacristía 1764. Las pinturas en 1763, según consta en el interior del arcosolio que aloja la pila bautismal.
Rehabilitación. Siglo XX - XXI, 1999 - 2010
Entre 1999 y 2010 se han ido acometiendo obras de restauración en diversos elementos del conjunto (amurallamiento, ermita de Santa Bárbara, iglesia de Santa María y abadía). En 2010 se anuncia el proyecto de reconversión de la abadía en un alojamiento turístico.
Restauración. Siglo XXI, 2000 - 2000
Reconstrucción de la cubierta de la iglesia de Santa María. También se procede al rejuntado con cemento de las piedras de los paramentos exteriores.
Declaración. Siglo XXI, 2006
En abril de 2006 el Departamento de Educación, Cultura y Deporte aprueba la relación de Castillos y su localización, considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, entre los que se encuentra el recinto amurallado del Tozal del Muro en Muro de Roda.