Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XVI, 1518 - 1592
- Renacimiento
La iglesia fue edificada por iniciativa del obispo don Juan de Muntañones, quien otorga la licencia para la construcción de la nueva iglesia en el año 1558 al considerar que la iglesia antigua resultaba pequeña y estaba alejada del núcleo de población. El maestro cantero don Alonso del Barrio Dajo fue el encargado de su construcción, que se prolongó desde el año de la licencia (1558) hasta 1592, aunque se consideró finalizada (a falta de algunas capillas) unos años antes, en 1589, momento en que se celebra la primera misa.
Restauración. Siglo XX - XXI
A lo largo del siglo XX se han realizado varios trabajos de restauración del templo. En los años 40 se reconstruyeron el tejado y las bóvedas, medio siglo después, en los 90 se sustituyó el pavimento antiguo y ya en 2000 se procedió a la reparación urgencia de la torre.
En el año 2005 el Gobierno de Aragón promovió la restauración del retablo gótico de San Juan Bautista, de principios del siglo XV. El presupuesto de la intervención fue de 44.803 euros.
En el año 2005 el Gobierno de Aragón promovió la restauración del retablo gótico de San Juan Bautista, de principios del siglo XV. El presupuesto de la intervención fue de 44.803 euros.
Declaración. Siglo XXI, 2002
El Boletín Oficial de Aragón del día 6 de marzo de 2002 publica el Decreto 59/2002, de 19 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia de Santa Catalina de Ródenas (Teruel).
Restauración. Siglo XXI, 2017 - 2018
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte llevó a cabo desde agosto de 2017 hasta enero de 2018 las obras de restauración de la cubierta de la iglesia de Santa Catalina de Ródenas (Teruel). Se invirtieron 124.784,99 euros en la reparación.