Acceso
Horario
En horario de culto
Enlaces relacionados
Historia
Realización de obra arquitectónica. Siglo XIV
- Mudéjar
La torre mudéjar fue construida por Esteban y Pascual Ferriz y ya aparece documentada en el año 1396. El chapitel es un añadido barroco.
Reforma. Siglo XVII
La reforma barroca fue realizada por Juan de la Marca entre 1666 y 1669.
Declaración. Siglo XX, 1931
La iglesia de San Miguel de los Navarros fue declarada Monumento Nacional por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 3 de junio de 1931, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931.
Restauración. Siglo XX
Entre 1986 y 1996 se suscriben varios convenios de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la parroquia de San Miguel de los Navarros para llevar a cabo la restauración de la iglesia. El total de las intervenciones han supuesto una inversión de 606.492 euros.
Restauración. Siglo XX, 1999
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Gobierno de Aragón y la Parroquia de San Miguel promovieron la restauración del Retablo Mayor del templo. El total de las intervenciones ascendió a 240.400 euros, aportando el Gobierno de Aragón 121.967 euros.
Declaración. Siglo XXI, 2001
El Boletín Oficial de Aragón de 21 de enero de 2001 publica la Orden de 28 de diciembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Iglesia de San Miguel de los Navarros en Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Restauración. Siglo XX
En 2004 el Gobierno de Aragón, Caja Inmaculada y la parroquia de San Miguel promovieron la restauración de la capilla de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja así como el retablo de Tobías y el Arcángel San Rafael. El presupuesto total de la intervención fue de 132.887 euros, de los cuales 53.216 fueron aportados por el Gobierno de Aragón.