Contacto
Oficina de Turismo de Huesca
Plaza López Allué s/n. 22002 Huesca
974292170De lunes a domingo, de 10 a 12 y de 16 a 18 h.
oficina@huescaturismo.comAcceso
Horario
De lunes a domingo, de 10 a 12 y de 16 a 18 h.
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XII, 1110 - 1144
- Gótico
El Rey Alfonso I dona los solares donde se levanta la Iglesia de San Miguel a la Catedral de Huesca en 1110. Hubo dos etapas constructivas. La primera, del siglo XII, corresponde a los ocho últimos tramos de la nave, cubiertos con una armadura de parhilera policromada sobre arcos diafragma; mientras que de fines del XIII y principios del XIV, correspondiendo a una segunda fase, es la cabecera poligonal y el tramo de la nave más cercano al presbiterio, cubierto con cañón apuntado, y al que abren las dos capillas laterales. Hasta fines del siglo XV cumplirá además las funciones de leprosería, cementerio y lugar de reunión de la asamblea pública denominada “Concejo”.
Ampliación. Siglo XVII, 1623
La Iglesia se amplía y anexa al conjunto del monasterio de las Carmelitas Calzadas y pasa a conocerse de manera popular como “las Miguelas”. En 1623 se produce la bendición de la primera piedra del convento.
Declaración. Siglo XX, 1972
La Iglesia de San Miguel fue declarada Monumento Histórico-Artístico (hoy Bien de Interés Cultural, categoría de Monumento) mediante Orden de 8 de noviembre de 1972 del Ministerio de Educación y Ciencia, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 1 de enero de 1973.
Declaración. Siglo XXI, 2003
El boletín Oficial de Aragón del día 17 de marzo de 2003 publica la Orden de 3 de marzo de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de San Miguel (también denominada «Las Miguelas») en Huesca, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.