Iglesia de San Esteban, casa abadía y esconjuradero

Portada > Bienes > Bienes culturales > Bienes inmuebles > Iglesia de San Esteban, casa abadía y esconjuradero

Iglesia de San Esteban

La iglesia de San Esteban, la casa abadía y el esconjuradero se ubican en la localidad de Almazorre, perteneciente al municipio de Bárcabo, en la provincia de Huesca. Se trata de un interesante conjunto enclavado en lo alto de una colina aterrazada, de manera que domina todo el núcleo de Almazorre  y gran parte del bello paisaje circundante, a la izquierda del río Vero.

La iglesia se construye durante la Edad Media en un estilo románico tardío. Consta de una sola nave cubierta por bóveda de cañón apuntado y dividida en tres tramos por arcos fajones. En el siglo XVI esta fábrica de sillar y sillarejo fue ampliada con dos capillas laterales a modo de crucero, la sacristía, un coro alto a los pies, un pórtico de entrada y una torre campanario de planta cuadrada y acceso desde el exterior, elemento que fue modificado posteriormente en el siglo XIX.

En cuanto al interior del templo, una restauración llevada a cabo entre 2008 y 2009 ha permitido recuperar el magnífico ciclo de pintura mural románica que decoraba la cabecera y que permanecía oculto bajo dos capas de encalados posteriores. Esta decoración está realizada al “fresco seco” y representa un Pantocrátor rodeado por el Tetramorfos, una escena de lucha entre el Bien y el Mal, un Calvario y una posible Epifanía junto a diversos motivos geométricos e inscripciones. Su estilo es románico de carácter popular y gran expresividad y se puede encuadrar dentro de las corrientes pirenaicas de la primera mitad del siglo XII, tal y como corrobora el acta de consagración de la iglesia encontrada durante el transcurso de la citada restauración. Este extraordinario hallazgo permite conocer la fecha exacta de su consagración, el 6 de enero de 1131, durante el pontificado de Arnaldo Dodón, obispo de Huesca y Jaca (1130-1134) y, por tanto, contextualizar su construcción y la ejecución del excepcional conjunto de pintura mural ahora afortunadamente recuperado.

Adosada a su muro occidental se conserva la antigua casa abadía, una construcción popular de mampostería y sillarejo, de planta rectangular y cubierta con losa de piedra como el templo, que puede datarse en el siglo XVII.

Este singular conjunto se completa con un esconjuradero situado enfrente de la citada casa abadía y junto a los restos de un antiguo horno. Tiene fábrica de mampostería y presenta planta cuadrada, un único ingreso, tres ventanas y se cubre con cúpula de losa de piedra ligeramente acampanada. Su construcción, al igual que la de la casa abadía puede situar en época moderna.

Contacto

Ayuntamiento de Bárcabo

Plaza Mayor, 1. 22148 Bárcabo (Huesca)

974 318 453

Enlaces relacionados

Historia

Construcción original. Siglo XII

  • Románico tardío
La iglesia de San Esteban de Almazorre se construyó en el siglo XII en estilo románico tardío. Su estilo es románico de carácter popular y gran expresividad y se puede encuadrar dentro de las corrientes pirenaicas de la primera mitad del siglo XII, tal y como corrobora el acta de consagración de la iglesia.

Siglo XII, 1131-01-06

La consagración del edificio está documentada el 6 de enero de 1131, durante el pontificado de Arnaldo Dodón, obispo de Huesca y Jaca  entre 1130 y 1134. Esta fecha también sirve para datar las pinturas murales que posteriormente aparecieron en la restauración de la iglesia.

Ampliación. Siglo XVI

El edificio románico se amplia en el siglo XVI con dos capillas laterales a modo de crucero, una sacristía, un coro alto a los pies, un pórtico de entrada y una torre campanario.

Adición de inmuebles. Siglo XVII

La construcción del esconjuradero y la casa abadía se sitúa en siglo XVII, en época moderna.

Restauración. Siglo XXI, 2008-01-01 - 2009-01-01

Entre los años 2008 y 2009, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón restauró las pinturas del ábside la de iglesia de San Esteban. La intervención contó con un presupuesto de 158.847,39 euros.

Declaración. Siglo XXI

El día 6 de marzo de 2006, se publica en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 9 de febrero de 2006 del Gobierno de Aragón por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la iglesia de San Esteban, la casa abadía y el Esconjuradero de Almazorre, en Bárcabo (Huesca). Los hallazgos realizados durante los trabajos de restauración han obligado a replantear la categoría bajo la que debe estar protegido el bien, puesto que tanto el acta de consagración, que ha permitido fechar la iglesia de San Esteban, como las pinturas justifican por su relevancia su consideración como Bien de Interés Cultural. El Boletín Oficial de Aragón del día 13 de diciembre de 2010 publica el Decreto 216/2010, de 30 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento este conjunto de Almazorre.

Bibliografía relacionada

GALINDO PÉREZ, SILVIA (Coord.).

Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes muebles,

Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

GARCÍA GUATAS, MANUEL (dir.).

Inventario artístico de la provincia de Huesca: Partido judicial de Boltaña,

Ministerio de Cultura, Madrid, 1992.

GARCÍA GUATAS, MANUEL (dir.).

El arte románico en el Alto Aragón,

3ª ed. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2006.

LACARRA DUCAY, María del Carmen.

La decoración mural interior de la iglesia de San Esteban de Almazorre,

Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

Comparte
Send this to a friend