Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Románico tardío
La iglesia de San Esteban de Almazorre se construyó en el siglo XII en estilo románico tardío. Su estilo es románico de carácter popular y gran expresividad y se puede encuadrar dentro de las corrientes pirenaicas de la primera mitad del siglo XII, tal y como corrobora el acta de consagración de la iglesia.
Siglo XII, 1131-01-06
La consagración del edificio está documentada el 6 de enero de 1131, durante el pontificado de Arnaldo Dodón, obispo de Huesca y Jaca entre 1130 y 1134. Esta fecha también sirve para datar las pinturas murales que posteriormente aparecieron en la restauración de la iglesia.
Ampliación. Siglo XVI
El edificio románico se amplia en el siglo XVI con dos capillas laterales a modo de crucero, una sacristía, un coro alto a los pies, un pórtico de entrada y una torre campanario.
Adición de inmuebles. Siglo XVII
La construcción del esconjuradero y la casa abadía se sitúa en siglo XVII, en época moderna.
Restauración. Siglo XXI, 2008-01-01 - 2009-01-01
Entre los años 2008 y 2009, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón restauró las pinturas del ábside la de iglesia de San Esteban. La intervención contó con un presupuesto de 158.847,39 euros.
Declaración. Siglo XXI
El día 6 de marzo de 2006, se publica en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 9 de febrero de 2006 del Gobierno de Aragón por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la iglesia de San Esteban, la casa abadía y el Esconjuradero de Almazorre, en Bárcabo (Huesca). Los hallazgos realizados durante los trabajos de restauración han obligado a replantear la categoría bajo la que debe estar protegido el bien, puesto que tanto el acta de consagración, que ha permitido fechar la iglesia de San Esteban, como las pinturas justifican por su relevancia su consideración como Bien de Interés Cultural. El Boletín Oficial de Aragón del día 13 de diciembre de 2010 publica el Decreto 216/2010, de 30 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento este conjunto de Almazorre.