El fuerte está situado en la carretera de acceso y se sitúa muy cercano al puente de nueve ojos que cruza el cauce del río Aragón. Este fuerte se levantó a finales del siglo XVI para interceptar los caminos del norte.
Debe considerarse un puesto de guardia militar más que un castillo como tal, el fuerte es pequeñas dimensiones, y presenta planta cuadrada con dos torreones circulares rematados a modo de cúpula y situados en esquinas opuestas. Las otras dos esquinas son de arista de trazo sencillo. No conserva la puerta de entrada situada al sur y ha perdido la cubierta. Presenta aspilleras en todas sus caras para el uso de fusilería y ventanas rectangulares.
Enlaces relacionados
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006-11-05
El Fuerte de El Ventorrillo está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.