Quizá una antigua fortaleza fechada en 1592 fue el origen del fuerte de Coll de Ladrones. Conserva un robusto y largo muro de mampostería que cubre parte de la ladera en un punto muy escarpado, así como restos de construcciones como podría ser la base de un torreón, esta fortaleza o puesto de vigilancia funcionó hasta 1845 o 1850, momento en que fue abandonado. En 1887 fue rehecho, mientras se conservaba en los recintos Norte y Este, durante una campaña de fortificación realizada por el Arma de Ingenieros Militares con el fín de proteger la carretera de comunicación con Francia por el valle del Aragón.
Al fuerte de Coll de Ladrones se accede mediante una pista que sale de la carretera que va de Canfranc a Candanchú. El acceso al edificio se realizaba atravesando un puente levadizo hoy inexistente y una puerta realizada en 1900. Traspasado el foso, hay dos niveles de aspilleras en el muro Este, una baja para cañones y otra para artillería más ligera. Excavado en la roca se encuentran también diferentes almacenes, y en el lado que mira a la carretera se suceden hileras defensivas con aspilleras. Una vez dentro en el fuerte se elevan dos edificios paralelos, donde se observan caballerizas, cocinas, excusados… Las construcciones conservadas están en relativo buen estado.
Contacto
Oficina de Turismo de Canfranc
Plaza del Ayuntamiento 1. 22880 Canfranc-Estación (Huesca)
turismo@canfranc.comEnlaces relacionados
Historia
Proyecto de construcción. Siglo XIX, 1876 - 1877
En estos dos años se elaboran sucesivas memorias y proyectos de construcción del fuerte por los ingenieros Francisco Rizzo y José San Gil, aunque los trabajos no se iniciarán hasta más de una década después.
Construcción. Siglo XIX, 1888 - 1900
En 1888 se aprueba el proyecto definitivo, obra del capitán Julio Rodríguez, y se comienzan las obras, que finalizarán doce años después, aunque la construcción de ciertos elementos, como el horno de pan, se prolongue todavía algún tiempo, y el fuerte no comience a ejercer realmente sus funciones, con la instalación de la artillería, hasta 1906.
Cese de uso. Siglo XX, 1961
En 1961 perdió su función militar y fue abandonado, lo que produjo un grave deterioro de las construcciones con el paso del tiempo.
Declaración. Siglo XXI, 2006
El fuerte de Coll de Ladrones está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.
Restauración. Siglo XXI, 2007 - 2009
En 2007 se iniciaron los trabajos de restauración y adecuación del conjunto, que finalizaron en 2009, con la apertura al público del fuerte. En una primera fase se realizaron labores de desbroce y de consolidación de algunas estructuras, instalación de elementos de protección y seguridad, y mejora del cerramiento del fuerte, para continuar con las actuaciones restantes en la fase posterior.