Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XI - XIII
- Románico tardío
La iglesia aparece citada en varios documentos anteriores a la reconquista cristiana de estos territorios, ocurrida en 1141, por lo que debió existir ya durante la dominación musulmana e incluso se ha barajado un posible origen visigótico basándose en la presencia de un rostro tallado en uno de los sillares o un gran disco con gallones radiales en el tímpano de la portada sur. Formaba parte de un conjunto monástico más amplio, hoy desaparecido, perteneciente a principios del siglo XII al obispado de Roda, y posteriormente donado a Alaón. La construcción actual, de sillar bien escuadrado, debió realizarse entre los siglos XII y XIII.
Declaración. Siglo XX - XXI
La iglesia de Santa María en Chalamera fue declarada Monumento Histórico-Artístico, de carácter nacional, (hoy Bien de Interés Cultural, categoría de Monumento), mediante Decreto de 18 de marzo de 1976 del Ministerio de Educación y Ciencia, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 29 de abril de 1976.El Boletín Oficial de Aragón del día 27 de febrero de 2004 publica la Orden de 30 de enero de 2004, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada «Iglesia de Santa María» en Chalamera (Huesca), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Restauración. Siglo XX - XXI
Se restaura en 1979. Las obras se continuaron en 1981 y en 2001 se procedió al saneamiento de humedades en cimentación e impermeabilización de las cubiertas.El Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón se encargará durante el año 2008 de los trabajos de restauración consistentes en la eliminación de humedades que afectan la integridad de sus muros y los desperfectos causados por un rayo caído en el verano de 2006. La inversión para esta intervención asciende a 130.871.
Restauración. Siglo XXI
Durante 2011 el Gobierno de Aragón lleva a cabo una nueva fase de restauración de los muros y la cubierta del cimborrio para eliminar humedades y frenar el deterioro del templo. El presupuesto de la intervención es de 123.657 euros.