Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XI, 1040 - 1050
- Románico
No existe documentación sobre la fecha exacta de su construcción. Existe una datación basada en la primera noticia documental que se tiene de la tenencia de Bergua (27 de octubre de 1035). Esta cronología se confirma por las semejanzas que mantiene con la iglesia de San Juan de Asprilla que debió ser levantadas en estos años. Debió levantarse tras la cristianización y por sus características se fecha en las primeras décadas del siglo XI. Tal vez su construcción fue impulsada por el señor Eizo Garzeiz que ostentaba la tenencia de Bergua en el año 1035.
Reforma. Siglo XVI
En el siglo XVI los ábsides se decoran con pinturas.Otra reforma, también de esta época, consistió en cerrar el frente de los ábsides laterales, por lo que su acceso quedó limitado a los vanos que unen la cabecera.
Declaración. Siglo XXI, 2001
Por el Decreto 237/2001, de 2 de octubre, del Gobierno de Aragón, se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la Ermita de San Bartolomé en Bergua, en el término municipal de Broto (Huesca).
Restauración. Siglo XXI
La ermita de San Bartolomé en Bergua fue restaurada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón en 2009.