Contacto
Oficina de Turismo de Sarrión (Abierta en verano)
C/ Cantones, 1 (Antiguo Depósito de Agua). 44460 Sarrión (Teruel)
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XIII
- Románico tardío
El origen de la construcción de la ermita de la Sangre de Cristo se sitúa en el siglo XIII, cuando se construyó una iglesia en Sarrión de estilo románico de transición al gótico.
Cambio de orientación. Siglo XIV
La ermita de la Sangre de Cristo ha sido objeto de sucesivas reformas, siendo la más significativa la realizada a finales del siglo XIV, cuando se reorientó el templo.
Siglo XVI
En 1565 se transforma la antigua ermita de tres naves cambiándola por un espacio de una sola nave, también se ocultan tres imágenes góticas del Siglo XIV, correspondientes a un Cristo, la Virgen María y San Juan, que se situarían en el altar a modo de retablo.
Destrucción. Siglo XVIII
En el siglo XVIII se derruye una nave lateral que había sido construida en el siglo XVI.
Reforma. Siglo XVIII - XIX
Se refuerzan los muros con machones, y se abre un nuevo acceso adintelado.
Siglo XX
En 1946 se recuperan las tres imágenes góticas del siglo XIV, correspondientes a un Cristo, la Virgen María y San Juan, que se situarían en el altar, y que habían sido ocultadas en la reconstrucción del siglo XVI. Actualmente estas imágenes se encuentran en el Museo Diocesano de Teruel.
Restauración. Siglo XX
En la década de los 90, la ermita de la Sangre de Cristo de Sarrión sufrió diversas restauraciones, como las llevadas a cabo por una escuela taller en 1993 y 1995, o la realizada en julio de 1994 por el arquitecto José Carlos Elipe Maicas.
Declaración. Siglo XXI, 2002-08-28
El 22 de noviembre de 2002 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 24 de octubre de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Ermita de la Sangre de Cristo de Sarrión.