Contacto
Padres Franciscanos. Convento de San Agustín. Caspe, Zaragoza
C/ San Agustín. 50700 Caspe (Zaragoza)
convsanagustin@planalfa.esEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XVII
- Barroco
La construcción del edificio y de la fábrica principal se concluye en 1623. El Cabildo de Caspe había dado permiso a la orden de los Agustinos para establecerse en la localidad de Caspe, habitando la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles mientras se terminaba el conjunto.
Ampliación. Siglo XVII
La iglesia de San Agustín se levanta junto al resto del conjunto conventual. El templo se amplía en 1663. Se producen modificaciones en el claustro superior y en las dependencias conventuales. En el claustro fue reformada la cubierta, rebajando los techos y colocando falsos lunetos.
Ampliación. Siglo XVIII, 1788-01-01
En 1788 se construyó la capilla dedicada a San Nicolás, se realizó de planta rectangular, abierta al crucero y cubierta con bóveda de lunetos y cúpula.
Cambio de uso. Siglo XIX
Durante la guerra de la independencia, se usó como almacén y prisión.
Cambio de propiedad. Siglo XX
Desde su construcción hasta el siglo XX los Hermanos Agustinos son los propietarios del edificio. A partir de esta fecha los franciscanos ocupan el convento, dándole un nuevo uso, ya que ocupan gran parte del espacio para escuelas.
Reforma. Siglo XX, 1969-01-01
En 1969, se reforma la fachada principal, sustituyendo el sillar original por ladrillo solo en las plantas superiores.
Cesión. Siglo XXI
Actualmente, parte del inmueble ha sido cedido al consistorio de la ciudad, que ha iniciado trabajos de restauración y adaptación para usos educativos y culturales, quedando el claustro, algunas dependencias y la iglesia para la comunidad franciscana.
Declaración. Siglo XXI
El 22 de noviembre de 2002 se publica en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 24 octubre de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés el Edificio e Iglesia de San Agustín en Caspe (Zaragoza).