Villarroya de los Pinares es una localidad perteneciente al Parque Cultural del Maestrazgo en Teruel, situada en la Sierra de Gúdar, junto al río Guadalope. Su casco urbano es reflejo de su historia, desde que Alfonso II conquistara este territorio a los musulmanes y encargara su custodia a la Orden del Temple durante el siglo XII. La conservación de los importantes ejemplos arquitectónicos que atesora motivó su declaración como Conjunto Histórico Artístico en 1982.
En la Edad Media Villarroya de los Pinares fue encomendada, primero a los Templarios y posteriormente a la orden del Hospital, cuya historia puede conocerse mejor gracias al Centro de Interpretación de la Orden del Hospital en el Maestrazgo Aragonés, situado en el interior de la antigua cárcel. Conserva de esta época una iglesia gótica dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, levantada a mediados del siglo XV y declarada Bien de Interés Cultural. Sobre los restos del castillo que defendía la población se construyó en el siglo XVI una torre campanario, junto a la iglesia, y que se ha convertido en un elemento significativo de su casco antiguo.
A la Plaza de los Arcos se accede bajo el llamado Portal del Ayuntamiento, que da paso al edificio aporticado que aloja el gobierno del municipio desde 1589. El Ayuntamiento presenta la tipología renacentista común a otras casas consistoriales de Teruel. Así posee una lonja abierta en la planta bajo y un gran alero de madera coronando su fachada. En la plaza se encuentra además la Casa del Cardenal de la Peña, un edificio también renacentista que se realizó entre los siglos XVI y XVII.
La Casa Carreras es otro bello ejemplo del desarrollo que alcanza la arquitectura civil en Villarroya de los Pinares, después del Renacimiento. Se trata de un palacio barroco de carácter clasicista. También destacan varias ermitas edificadas entre los siglos XVII y XVIII como la ermita de la Purísima, la ermita de Loreto o la dedicada a San Benón, patrón de la localidad
Cabe destacar el número de masías y casas solariegas que rodean Villarroya de los Pinares y una interesante fuente renacentista situada junto al río Guadalope.