Contacto
Oficina de Turismo de Tarazona
Plaza de San Francisco, 1. 50500 Tarazona (Zaragoza)
976 640 074/ 976 199 076 turismo@tarazona.esEnlaces relacionados
Historia
Origen
El territorio donde se localiza Tarazona en la actualidad fue poblado desde la Edad del Hierro. Durante la segunda Edad del Hierro los Celtas penetran en la Península Ibérica y en este territorio fundan Turiaso hacia el siglo II a.C. Fue romanizada convirtiéndose en un activo núcleo urbano ubicado en la vía que relacionaba Caesaraugusta (Zaragoza) con Asturica (Astorga).
Siglo IX - XIII
Siglos más tarde es ocupada de nuevo, esta vez por los musulmanes, hasta que es conquistada por Alfonso el Batallador a principios del siglo XII. Tarazona se enmarca durante la Edad Media dentro de las rutas mercantiles de la frontera con Castilla y Navarra. Su desarrollo económico propicia la construcción de numerosos edificios religiosos en la ciudad.
Siglo XIV
La situación fronteriza de Tarazona con Navarra y Castilla le acarrea continuos enfrentamientos. A finales del siglo XIII las relaciones del reino de Aragón con el de Navarra se deterioran y entran en guerra. Las tierras del Moncayo seguirán siendo un punto conflictivo con el reino de Castilla y el de Navarra durante el siguiente siglo y tendrá como consecuencia la llamada Guerra de los Pedros. Las continuas batallas supondrán la destrucción de mucha de la arquitectura y patrimonio artístico de Tarazona. Tras la contienda se reformarán muchos de los edificios de la ciudad y se produce la llegada de órdenes religiosas que fundarán conventos e iglesias nuevas.
Siglo XV - XVI
El Monasterio de Santa María de Veruela fue el motor de la repoblación de la comarca de Tarazona. El desarrollo económico que experimenta la zona se traduce en proyectos arquitectónicos civiles y religiosos financiados y promovidos por el concejo y las autoridades eclesiásticas como el obispo Juan González de Munébrega o la familia Muñoz.
Siglo XVII - XVIII
La Edad Moderna de Tarazona se caracteriza por el desarrollo cultural y religioso. Se producen cambios sustanciales en las funciones de los conventos fundados en la Edad Media y se crean nuevos centros conventuales.
Siglo XIX - XXI
La industrialización llega a la comarca a finales del XIX, convirtiéndose Tarazona en el centro de las actividades comerciales y sede de edificios industriales como la Fábrica de hilados y tejidos abierta en 1890. La expansión económica se basa en la agricultura y la modernización de la industria. El progreso se frena con la Guerra Civil española y a finales del siglo XX se produce un abandono masivo de la actividad agrícola.
Declaración. Siglo XX
Tarazona es declarada Conjunto Histórico en agosto de 1965.
Siglo XXI, 2008
La ciudad de Tarazona es miembro de pleno derecho de la Red de Juderías de España Camino de Sefarad tras el acuerdo en pleno de su consistorio, cuyo objetivo actual es poner en valor el magnífico conjunto patrimonial que atesora.