Contacto
Oficina Municipal de Turismo de Barbastro
Avenida de la Merced, 64. 22300 Barbastro (Huesca)
Enlaces relacionados
Historia
Origen. Siglo IX
El nacimiento de Barbastro se debe a los árabes, en concreto a Jalaf Ibn Rasid Ibn Asad, quien a comienzos de siglo IX fundó una fortificación militar, en una zona que denominaron "Barbytania", dentro de la Marca Superior Al-Andalus. Su estratégica ubicación en un promontorio a orillas del río Vero hizo de ella un punto clave para la resistencia frente a las potencias cristianas. Barbastro vivió en estos momentos su primer esplendor hasta el siglo XI como plaza fuerte, ciudad comercial y centro de estudios coránicos.
Siglo XI
En 1063 Sancho Ramírez se apoderó de Barbastro con la ayuda de caballeros de toda Europa, sobre todo franceses, en lo que se considera la primera cruzada de la Cristiandad. En 1065 Al-Muqtadir volvió a recuperar la localidad que siguió dentro de la Taifa de Saraqusta hasta que Armengol IV, conde de Urgel, la volvió a conquistar bajo el reinado de Al-Muqtadir II. Después de ser conquistada por tercera vez por los árabes, Barbastro fue definitivamente recuperada en 1101 por el monarca Pedro I de Aragón y convertida en sede episcopal.
Siglo XII
En 1137 tuvo lugar en el barrio de Entremuro de Barbastro uno de los acontecimientos históricos de mayor relevancia para la ciudad: la firma de los esponsales entre el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV y la hija de Ramiro II, Petronila, dando lugar de este modo al nacimiento de la Corona de Aragón.
Siglo XIV
En 1395 la ciudad fue sitiada por el Conde de Foix.
Siglo XVI
La época de mayor esplendor de Barbastro fue el siglo XVI, fecha ésta en la que se levantaron las principales construcciones de la localidad, entre ellas la Catedral de Santa María o alguno de sus palacios.
Siglo XVII
En 1626 las Cortes de Aragón se trasladaron a la ciudad.
Siglo XIX - XX
En los siglos XIX y XX tuvo gran protagonismo en episodios de la Guerra de la Independencia contra los ejércitos de Napoleón, en el primer enfrentamiento entre liberales y carlistas y en la Guerra Civil. Además durante este tiempo, Barbastro ha experimentado un fuerte impulso, incrementando el número de sus habitantes y su potencial industrial y comercial.
Declaración. Siglo XX, 1975
El Boletín Oficial del Estado del día 25 de julio de 1975 publica la declaración del Casco Antiguo de Barbastro como Bien de Interés Cultural.