Collarín de dalmática funeraria de Roda de Isábena

Portada > Bienes > Bienes culturales > Bienes muebles > Collarín de dalmática funeraria de Roda de Isábena

Conjunto litúrgico funerario

67,5

22,5

cm

Collarín de dalmática confeccionado en seda granate de forma casi triangular con los tres extremos redondeados. Presenta una decoración de motivos vegetales realizada con cordoncillo azul y oro y flores aplicadas en seda, que se distribuyen de forma simétrica por la superficie a modo de zarcillos. En el centro hay un medallón ovalado en cuyo interior hay un dibujo simbólico de una cruz con una F que surge de un corazón rodeado por la inscripción «CHARITAS, ESPES, FIDES».

Está rodeada por un fleco de pasamanería de tonos mostaza, beige, azul y rosado. Para sujetar el collarín un colgante de cordón trenzado acabado en una borla de pasamanería de los mismos colores. El forro e de lino o cáñamo con ligamento de tafetán de color azul.

Historia

Siglo XVI - XVII

  • Renacimiento
Este collarín de dalmática procede de la Colegiata de Roda de Isábena y data de finales del siglo XVI o principios del XVII.

Siglo XX

Esta pieza forma parte de un terno o conjunto de indumentaria litúrgica funeraria compuesto por una casulla, tres capas pluviales, dos dalmáticas, dos collarines de dalmática, tres frontales de altar, dos laterales de altar y un cubreatril que se hallan depositados en el Museo Diocesano de Lérida. En el proceso ante la Congregación para los Obispos el Obispado de Lérida alegó que tanto las piezas pertenecientes al Conjunto Funerario como la Cruz Procesional de Roda y las Casullas del Árbol de Jesé, de San Ramón y de San Vicente ingresaron en el Museo del Pueblo de Lérida, según declaración escrita de su director, Salvador Roca Lletjós, de 20 de octubre de 1936 y que inmediatamente después de la Guerra Civil Española volvieron al Museo del Seminario.

Declaración. Siglo XXI

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

NAVAL MAS, A.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y ediciones de El Alto Aragón, Huesca, 1999, pp. 152-153.

NAVARRO i GUITART, J.

Peces del Museu Diocesà de Léida,

Estudis d'unes beques de catalogació del Museo Diocesà de Lleida, concedides per l'Institut d'Estudis Ilerdenscs i la Paeria de Lleida. Lérida, 1990-1991, núm. 1358, 1359, 1360.

NAVARRO i GUITART, J.

"680 Cojunt litúgic funerari",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò PULCHRA. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993. Company, X.; Puig, I. y Tarragona, J. (eds.). Lérida, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1993, pp.272-273.

Comparte
Send this to a friend