Aínsa en época medieval fue una población importante gracias a los privilegios que le concedió Alfonso I. La Iglesia de Santa María es una edificación románica levantada en el siglo XII, que se inspira en la Catedral de Jaca y que servirá de modelo difusor del románico jaqués en iglesias cercanas.
Se trata de una iglesia construida en sillar, de nave única dividida en tres tramos separados por pilastras, que acaba en ábside semicircular, orientado al Este y separado de la nave por una arcada de medio punto. Tiene forma de cruz latina, reforzada por una sacristía en el brazo Norte.
En el muro Norte se dispone un claustro compuesto de cuatro galerías con patio central comunicado por arcos de medio punto y ojivales. La galería Oeste tiene doble corredor. Comunica con una torre situada en los pies de la Iglesia por medio de una escalerilla y puerta de medio punto.
La torre cumplió en origen la función de observatorio de vigilancia, como las torres de Abizanda o Samitier. Esta es de planta casi cuadrada dividida en cinco pisos marcados al exterior por impostas. Está abierta por dos caras a la calle y también tiene acceso desde la iglesia y el claustro. Esta torre se remata con una cupulita central rodeada un deambulatorio.
Bajo la cabecera se instaló una cripta de tres diminutas naves que fue remodelada en 1973, tras su hundimiento en 1936. De la original se conservan algunos capiteles y fustes.
La obra escultórica más importante que se conserva en la iglesia es una talla de la Virgen de madera que data del siglo XIII y que se salvó del saqueo que sufrió la iglesia durante la Guerra Civil. Durante este saqueo se perdieron retablos y pinturas, que se conocen por fotografías.
Contacto
Oficina de Turismo de Aínsa
Avda. Ordesa 5, bajos. 22330 Aínsa (Huesca)
turismo@ainsa-sobrarbe.esEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Románico
La iglesia de Santa María de Aínsa fue levantada en el siglo XII en estilo románico.
Consagración ceremonia. Siglo XII, 1181
Por una inscripción se conoce que esta iglesia fue consagrada por el obispo Esteban II el 30 de diciembre de 1181.
Demolición parcial. Siglo XX
En 1936 se hundió la antigua cripta fruto de un asalto y saqueo a la iglesia durante la Guerra Civil que provocó la pérdida de los retablos y la decoración pictórica y escultórica de la iglesia. La actual cripta reproduce su estructura original.
Restauración. Siglo XX
Entre 1973 y 1974 se desescombra y restaura la cripta.
Declaración. Siglo XX, 1931 - 2002
La Iglesia de Santa María de Aínsa se declara Bien de Interés Cultural en 1931. El 2 de diciembre de 2002 se publica la Orden de 5 de noviembre de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural, de la denominada «Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (ex Colegiata)», también llamada «Iglesia o Colegiata de Santa María», en Aínsa (Huesca).